CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Decocciones de especies que crecen en Jujuy: Actividad antirradicalaria y contenido de fenoles totales
Autor/es:
BAZALAR PEREDA, MAYRA SABY; VITURRO, CARMEN INÉS; NAZARENO, MÓNICA AZUCENA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2018
Resumen:
La flora argentina presenta una vasta diversidad de plantas aromáticas y medicinales (PAM) endémicas o introducidas debido a la diversidad de suelos, alturas y climas. La zona de Quebrada y Valle de Jujuy (Argentina) constituye el habitat de diversas PAM, entre las que se destacan y son objetos de este estudio: Schinus areira L. (Anacardiaceae), Clinopodium gilliesii (Benth.) Kuntze (Lamiaceae) y Tagetes minuta L. (Asteraceae). Las decocciones es una de las formas habituales de consumo por los habitantes de esas zonas. En este trabajo se determinó la actividad antirradicalaria (expresada como EC50) y el contenido de fenoles totales en decocciones de esas PAM. Se prepararon decocciones (1g/100 mL) a partir de hojas y frutos de Schinus areira (SA) y parte aérea de Clinopodium gilliesii (CG) y Tagetes minuta (TM). Se determinó la capacidad capturadora de DPPH● expresada como EC50 (cantidad de extracto necesario para decolorar el 50 % del reactivo) (Celaya y col., 2017). El contenido de fenoles totales (FT) se determinó por Folin Ciocalteau y se expresó en equivalentes de Ácido gálico (AG).Los resultados obtenidos de EC50 (µg/mL) y de FT (mg AG/g extracto seco) respectivamente para cada especie en estudio fueron: 13,05 ± 0,38 y 591,90 ± 24,04 (SA-hojas); 91,83 ± 1,52 y 65,54 ± 1,23 (SA-frutos); 11,32 ± 0,62 y 625,10 ± 9,30 (CG); 22,99 ± 0,72 y 246,70 ± 1,83 (TM).Se observa un orden creciente de EC50 para C. gilliesii, S. areira (hojas), T. minuta y S. areira (frutos), no existiendo diferencia significativa entre los dos primeros. Los fenoles totales variaron entre 65,54 y 625,10 mg AG/g extracto seco, correspondiendo el menor contenido a frutos de Schinus areira y el mayor contenido a la parte aérea de Clinopodium gilliesii. Hay correspondencia directa entre la actividad antirradicalaria y FT.Con los resultados obtenidos en este estudio comparativo, podemos concluir que de todos los extractos ensayados, es la decocción de la parte aérea de CG y SA-hojas quienes exhiben mayor contenido de fenoles totales y de poder antirradicalario, constituyéndose por lo tanto en aditivos con potencial uso en la industria alimentaria