CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antioxidante y citotóxica de extractos polares de Tagetes minuta L.
Autor/es:
NAZARENO, MÓNICA AZUCENA; BAZALAR PEREDA, MAYRA SABY; VITURRO, CARMEN INÉS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2018
Resumen:
El género Tagetes (familia Asteraceae) es de origen sudamericano. En la provincia de Jujuy (Argentina), crecen espontáneamente varias especies de este género, siendo una de ellas Tagetes minuta L. La planta se usa como saborizante de alimentos, para preparar tés y bebidas refrescantes, y su aceite esencial es ampliamente utilizado en la cosmética y perfumería (Vasudevan y col., 1997) En este trabajo se determinó la actividad antioxidante y citotóxica de extractos polares de Tagetes minuta de la localidad de Pinchayoc (zona de Quebrada de la provincia de Jujuy).A partir de la parte aérea de Tagetes minuta se prepararon y evaluaron los siguientes extractos: infusión (INF) (1 g/ 100 mL), decocción (DEC) (1 g/ 100 mL) e hidroalcohólico (HDA) (5 g/ 100 mL de solución etanol-agua en proporción 70:30).Se determinó la capacidad capturadora de DPPH● expresada como EC50 (cantidad de extracto necesario para decolorar el 50 % del reactivo) (Celaya y col., 2017). Se evaluó la actividad citotóxica de los extractos frente a larvas de Artemia salina. Se determinó la concentración letal media (CL50) utilizando un análisis Probit y el grado de toxicidad se definió en función del rango en que se encontraron los valores de CL50 (Nguta y col., 2012)Los valores obtenidos de EC50 y CL50 en µg/mL respectivamente en los tres extractos fueron: 11,89 ± 0,55 y 7 ± 1 (HDA); 22,99 ± 0,72 y 321 ± 15 (DEC); 35,24 ± 1,61 y 367 ± 16 (INF). De los tres extractos ensayados en este estudio, se concluye que el extracto HDA es el que exhibe mejor poder antioxidante (menor valor de EC50). Sin embargo, con respecto al grado de toxicidad, el extracto hidroalcohólico presenta una fuerte actividad citotóxica, lo que indicaría que su uso no sería adecuado en el área alimentaria pero si podría ser la base para otros estudios relacionados con la salud.