CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuestión agraria e identidades políticas en clave local. La experiencia del peronismo entre los arrenderos de Yavi, en el norte de Jujuy (1943-1949)
Autor/es:
ADRIANA KINDGARD
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; I TALLER DE INVESTIGACIÓN Los estudios locales en perspectiva. Aproximaciones desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, primera mitad del siglo XX); 2018
Institución organizadora:
ISES-CONICET / UBA / UNT
Resumen:
En el campo de los estudio sobre el peronismo una novedad de años recientes ha sido la revisita a la cuestión de sus orígenes y su configuración inicial a partir de investigaciones que enmarcaron el análisis en espacios de dimensión local, apostando a las potencialidades de perspectivas orientadas al rescate de subjetividades al interior de redes de interacción social. Inscribiéndonos en esta línea, nos proponemos develar las formas en que los arrenderos de la gran hacienda de Yavi, en la Puna de Jujuy, experimentaron los cambios que la irrupción del peronismo en el horizonte nacional trajo aparejados, extendiendo temporalmente el análisis hasta el año en el que el gobierno nacional decretaba la expropiación del latifundio que habitaban. Cuánto de la adhesión popular que el peronismo halló se debió a factores gravitantes a lo largo del espacio nacional y cuánto de ese mismo apoyo es atribuible a circunstancias eficaces en ámbitos sociales más limitados es una cuestión tan difícil de deslindar como legítima de plantear. Al igual que otros sujetos a lo largo del país, los puneños fueron receptivos al discurso y la política de Perón y proclives a atravesar un proceso de redefinición identitaria, al ritmo de las realizaciones y promesas del emergente caudillo, entre ellas las vinculadas con la restitución de las tierras que ocupaban. Centrando la mirada en la comunidad de Yavi nos proponemos entrever, a partir de las fuentes disponibles, la imbricación entre adscripciones partidarias y cuestión agraria e intentar una aproximación a la elusiva cuestión de las identidades. Para hacerlo adoptamos una perspectiva microanalítica, asumiendo que la reducción de la escala de análisis hasta la dimensión de lo local entraña efectos cognoscitivos por cuanto permite capturar los motivos de la acción social, motivos que son -como los sujetos que los portan- inaprehensibles a otro nivel.