INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Agregado de valor a residuos de la industria oleaginosa: ceras de cáscara de girasol
Autor/es:
DAIANA FANESI; MARCELA RODRIGUEZ; SUSANA NOLASCO
Lugar:
Córdoba Capital
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2016; 2016
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Resumen:
La recuperación de ceras presentes en la cáscara de girasol, residuo del procesamiento de los granos, puede ser de interés industrial, por ello el objetivo del trabajo fue evaluar la variabilidad del contenido de las mismas en híbridos cultivados en Argentina, analizando el efecto genético y ambiental. Se emplearon muestras de los híbridos SyN3840, SyN3950 y DK4065 (Syngenta), CF201 (Advanta) y PAN7077 (Pannar), correspondientes a la Red de Ensayos Comparativos de Rendimientos Buenos Aires Sur y La Pampa, seleccionando dos ambientes: Balcarce y Tandil (provincia de Buenos Aires). Las cáscaras fueron obtenidas por descascarado mecánico de los granos, extrayendo posteriormente su aceite (Soxhlet, n-hexano). Las ceras se precipitaron con acetona a 4ºC del aceite solubilizado en hexano, determinando gravimétricamente su contenido. El contenido de cáscara varío significativamente entre 20,6±0,1-26,9±0,4 % según el tipo de híbrido (p≤0,0001), el ambiente (p≤0,0050) y su interacción (p≤0,0027). Los híbridos cultivados en Balcarce y Tandil presentaron rendimientos de ceras comprendidos entre 0,64±0,05-1,56±0,54 y 0,53±0,17-1,25±0,31 g cera/100 g cáscara de girasol b.s., respectivamente; siendo afectado significativamente los mismos por el tipo de híbrido (p≤0,0175). Los resultados de este estudio aportan una información valiosa relacionada con el otorgar valor agregado a un residuo de la industria aceitera.