INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio exploratorio en canola: Obtención de un extracto soluble en etanol mediante asistencia con ultrasonido
Autor/es:
GISELA PORTELA; MARIANA LABORDE; MARCELA RODRIGUEZ; XIMENA DURRUTY; MARIANELA CAPITANI; KARINA DE FIGUEREIDO ; RAMIRO SANCHEZ
Lugar:
Córdoba Capital
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018; 2018
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
Resumen:
El objetivo del trabajo fue obtener un extracto soluble en etanol a partir de canola, mediante asistencia por ultrasonido, analizando los efectos de la temperatura y la amplitud de potencia. Para ello, se ensayaron temperaturas de 35 y 50 °C, amplitudes de trabajo de 20, 35 y 50%, para una relación muestra:solvente 1:28 durante 30 minutos. Además, se estudió la relación entre la potencia mostrada por el equipo de ultrasonido y la potencia absorbida real calculada a partir del método calorimétrico. Se observa que a una misma amplitud de trabajo, el incremento de la temperatura genera un aumento significativo (p≤0,05) en el rendimiento de extracto total en el rango de temperaturas analizadas. Dicho efecto se atribuye a un aumento de la solubilidad del aceite en el solvente y a una disminución de la viscosidad y de la densidad del solvente que incrementan la transferencia de masa. Al analizar a una misma temperatura el efecto del aumento de la amplitud, se encontraron incrementos significativos (p≤0,05) en el rendimiento en el rango de amplitudes de trabajo. Un aumento de la amplitud, posiblemente ocasione que las burbujas formadas colapsen cada vez más violentamente generando microcorrientes que rompen aún más la pared celular de los granos, facilitando la penetración de disolvente en las células y la liberación de los componentes. Al analizar el efecto de la interacción entre la amplitud de trabajo y la temperatura, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) sobre el rendimiento de extracto total. El mayor rendimiento se obtuvo para 50% de amplitud de potencia y 50 °C. Además, se encontró que para una amplitud de trabajo de 50%, la potencia mostrada por el equipo y la calculada, presentan diferencias significativas (p>0,05), resultando la potencia real menor. Es por ello, que resulta de interés informar el valor de la potencia real absorbida por la matriz. La técnica de extracción con ultrasonido, utilizando solventes verdes es una metodología prometedora para la extracción de aceites vegetales. Encontrar las condiciones óptimas de trabajo (la potencia ultrasónica, el tiempo de sonicación y la temperatura del baño) es de vital interés en término de rendimiento de extracción y calidad de aceite final. Por lo tanto son importante estudios posteriores que permitan encontrar las condiciones óptimas de operación que generen un rendimiento máximo sin inferir en la calidad de aceite final.