CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Obras públicas y mano de obra en la campaña de los Valles Centrales de Jujuy durante la temprana república: Un acercamiento a partir del proyecto de la acequia de Guerrero (1830-1850)
Autor/es:
NICOLÁS HERNÁNDEZ APARICIO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; II Jornadas Interdisciplinarias sobre Tecnologías y Desarrollo Social en Jujuy; 2018
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA-CONICET
Resumen:
Pretendemos abordar el primer proyecto de la etapa republicana destinado a solucionar el abastecimiento de agua, tanto urbano como rural. La acequia de Guerreros, proyectada a partir de 1842, es la primera que se pensó como cauce público destinado al conjunto de la población de la campaña jujeña, ya que anteriormente, durante la década de 1830, habían sido constantes los litigios por el uso de acequias, casi en su totalidad en manos de propietarios privados, y que generaban una conflictividad que analizamos en otro trabajo próximo a presentarse.A partir de los expedientes contenidos en las Cajas de Documentos del Archivo Histórico de Jujuy, pretendemos hacer un primer acercamiento a este primer proyecto de obra pública, intentando dar cuenta de las relaciones de trabajo de los sujetos implicados en la construcción de la acequia de Guerreros. Al mismo tiempo, a través de los Estados Mensuales del Ministerio de Hacienda, buscaremos evaluar la política pública de esta primera etapa de la vida republicana de la Provincia de Jujuy, poniendo como límite la década de 1850, en donde la intervención de la Provincia comenzó a ser más notoria en la política de aguas, según lo señalado por Gustavo Paz , asociado al fortalecimiento de la Legislatura Provincial.