CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El camino de la investigación y los estudiantes: experiencias y procesos
Autor/es:
CARRILLO IVONE C.LONDERO MARÍA EUGENIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científicas ?Desafíos y aportes de la investigación en escenarios contemporáneos de educación superior?; 2018
Institución organizadora:
IES Nº 7 Populorum Progressio INTELA
Resumen:
La ponencia trata las reflexiones acerca de la participación en proyectos de investigación de los estudiantes que cursan su carrera universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy. Las vías de integración para estos jóvenes se presentan mediante la obtención de una BECA ESTÍMULO (CIN) de carácter individual o bien con su incorporación en un proyecto radicado en la SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y ESTUDIOS REGIONALES (SeCTER), siendo esta última alternativa la que nos convoca. Específicamente desde la cátedra Introducción a la Economía en los últimos ocho años se han desarrollado sucesivos proyectos en los que se incorporó estudiantes con el fin de llevar adelante diversas actividades que conforman los trayectos investigativos. Se rescatan de allí las buenas prácticas sustentadas básicamente en las temáticas afines a los contenidos de asignaturas curriculares, los contextos pertenecientes al espacio local. De continuo desde la docencia que realizan los profesores se orienta, estimula y enseña en los diferentes momentos atinentes a la especificidad de las tareas; incluyendo la presentación de ponencias con intervención formal de los estudiantes en diferentes eventos científicos y su participación en el programa de Voluntariado Universitario. Ejerciendo una mirada autocrítica si bien los resultados son positivos, se circunscriben a una breve acumulación de experiencias puntuales limitadas a su permanencia en la carrera. Es probable que si existieran institucionalmente estímulos para una continuidad de los proyectos luego de alcanzado el título pertinente, se diseñarían de manera integrada procesos, no solo micro experiencias, apuntando a perfiles profesionales que incluyan como competencia la formación en investigación. En los últimos años ésta va ganado terreno como herramienta de las políticas públicas basadas en la evidencia generadoras de información calificada y sistematizada compatible con el ámbito académico