CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ambiente, patrimonio y turismo en la Provincia de Jujuy
Autor/es:
LÓNDERO MARIA EUGENIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; 2das. Jornadas Binacionales de Medio Ambiente del Area de Frontera Argentino- Boliviana; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy.Fac. de Ingeniería, Fac. de Cs. Agrarias, Fac. de Cs. Económicas y Fac. de Humanidades
Resumen:
La grave crisis social, económica, política e institucional que travesara la República Argentina en el año 2001 obligó a volcar la mirada hacia el turismo como una actividad económica generadora de ingresos que le daría posibilidades a las provincias del interior para superar la crítica situación. El patrimonio natural y cultural de nuestro país facilitaba la oferta de la actividad turística, que aportaría las divisas necesarias para revertir la pobre situación que atravesaban las economías locales. El patrimonio se conforma no sólo por los bienes heredados del pasado sino también a los que dejaremos a nuestra descendencia; comprende tanto a monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico o medioambiental, es decir el patrimonio natural; como así también los bienes culturales ?tangibles e intangibles- a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética, lo que se denomina patrimonio cultural. La última reforma constitucional entre sus novedades incorpora la obligación del Estado de ?proveer a la preservación del patrimonio natural y cultural? y contempla otros aspectos que derivan en la competencia municipal para tutelar los derechos llamados colectivos que velan por la protección de derechos de uso y goce comunitario; entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente y el derecho al respeto al patrimonio común de la humanidad. Queda claro entonces la estrecha relación entre patrimonio natural y cultural y ambiente que debe respetar cualquier actividad económica. El creciente deterioro del ambiente es producto de la relación entre la sociedad y la naturaleza, marcada por las actividades transformadoras del hombre, al compás del nuevo objetivo a nivel mundial de alcanzar el desarrollo socioeconómico con las promesas de mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, aunque la realidad nos muestra el abuso en la utilización de los recursos naturales en pos de obtener el mayor beneficio económico en el menor plazo posible, con implicancias negativas irreversibles para las actuales y también futuras generaciones. Lamentablemente la actividad turística en nuestra provincia no escapa a situación, pues la demanda se atiende con el patrimonio natural y cultural del que fue dotada generosamente, por lo que la valoración y conservación de éste son las bases de la ?sustentabilidad? de aquella actividad, creando un círculo virtuoso en el tiempo.