CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las intrigas políticas en las elecciones del representante jujeño a los congresos centrales de 1816 y 1825
Autor/es:
DIONILA BALDIVIEZO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Otro; Dossier: Política y actores sociales en la coyuntura de la independencia argentina, a propósito de su bicentenario; 2018
Institución organizadora:
unidad ejecutora en red, ISHIR CONICET
Resumen:
El propósito de este trabajo es mostrar la dinámica electoral en el cabildo de Jujuy, a través de las elecciones de representantes a las reuniones generales de 1816 y 1825, las que tuvieron como protagonistas a dos miembros de la elite jujeña: Teodoro Sánchez de Bustamante en la primera y José Miguel de Zegada en 1825. Estos representantes sufrieron los enconos propios de un contexto político marcado por la revolución, la guerra de independencia y las guerras civiles después. En esta trama las familias jujeñas se dividieron según sus intereses políticos y económicos. A lo largo del trabajo abordaremos algunos interrogantes, tales como ¿Cuál fue el comportamiento de las facciones políticas ante las elecciones de Teodoro Sánchez de Bustamante y José Miguel de Zegada? ¿Cómo resolvieron estos representantes los conflictos que los enfrentaron con las autoridades del cabildo y miembros de la elite jujeña? ¿Qué intereses tenía Jujuy en esos años (las instrucciones)?