INVESTIGADORES
SABBIONE Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo Completo: ACTIVIDAD ANTITROMBÓTICA DE PROTEINAS DE AMARANTO SOMETIDAS A DIGESTIÓN GASTROINTESTINAL SIMULADA
Autor/es:
ANA CLARA SABBIONE; ADRIANA ALICIA SCILINGO; MARÍA CRISTINA AÑÓN
Lugar:
Concordia
Reunión:
Congreso; FOOD INNOVA 2014; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad Politécnica de Valencia
Resumen:
El amaranto es un pseudocereal americano que además de presentar ciertas ventajas agronómicas que lo convierten en un cultivo interesante, posee en sus semillas proteínas de muy buena calidad en cantidad apreciable. En este trabajo, con el objeto de evaluar la potencial actividad antitrombótica de las proteínas de amaranto o de los péptidos encriptados en ellas, se sometió a un aislado proteico de amaranto obtenido a partir de harina desgrasada a digestión gastrointestinal simulada (DGS). Las proteínas se hidrolizaron primero con pepsina (pH 2, 37°C) y luego con pancreatina (pH 6, 37°C), empleando el protocolo modificado de Roesler y Rao1. Se determinó el contenido de proteínas (Kjeldahl) en las muestras, el grado de hidrólisis (OPA), los perfiles electroforéticos de alícuotas tomadas a diferentes tiempos durante la DGS y la actividad antitrombótica in vitro 2,3. El hidrolizado, comparado con el aislado exhibió diferentes perfiles electroforéticos (tricina-SDS-PAGE), evidenciando la presencia de diversas especies moleculares de menor masa molecular. El grado de hidrólisis alcanzado al finalizar la DGS fue 51,1 ± 3,8 %. Mediante los ensayos de inhibición de la coagulación se observó que el aislado de amaranto no presentó actividad antitrombótica a las concentraciones estudiadas, mientras que la muestra digerida sí logró inhibir la coagulación. En este caso la concentración que inhibe el 50% de la formación del coágulo (IC50) fue 0,23 ± 0,02 mg/ml. Se halló una única fracción activa cuando el hidrolizado se separó mediante cromatografía de exclusión molecular como un primer paso para purificar los péptidos biactivos. Los resultados obtenidos sugieren que en las proteínas de amaranto hay encriptados péptidos con potencial actividad antitrombótica que podrían liberarse durante el proceso de digestión gastrointestinal.