INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Green Kidz: Ciudadanía e interculturalidad en la clase de inglés en la escuela primaria
Autor/es:
MELINA PORTO, MARÍA EMILIA ARCURI Y AGUSTINA ZOROZA
Reunión:
Jornada; 9nas. Jornadas de intercambio de experiencias de enseñanza de las distintas áreas, Escuela Graduada Joaquín V. González; 2013
Institución organizadora:
Escuela Graduada Joaquín V. González, UNLP
Resumen:
Este proyecto forma parte de una red de proyectos desarrollados en distintas partes del mundo bajo la dirección del Dr. Michael Byram (Universidad de Durham, Reino Unido). Por ejemplo, existen proyectos en curso en este momento en el ámbito universitario entre Argentina y el Reino Unido (uno acerca de la Guerra de Malvinas y otro sobre el Mundial 1978 y la Dictadura en Argentina); entre Argentina e Italia (sobre arte mural y grafitis); entre Hungría y Japón; y entre Corea y Estados Unidos, entre otros. Green Kidz es el primer y único proyecto llevado a cabo en el contexto de la educación primaria. Se trata de un proyecto online de ciudadanía intercultural en la clase de inglés que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2013 entre Argentina y Dinamarca y que abordó el tema del medioambiente. Las investigadoras responsables del proyecto son las Dras. Melina Porto en Argentina y Petra Daryai-Hansen en Dinamarca. Participaron 60 niños de 5to grado A y 6to grado C de la Escuela Graduada Joaquín V. González de La Plata (a cargo de las profs. María Emilia Arcuri y Agustina Zoroza respectivamente) y 30 niños de 7mo grado de la escuela Randersgades Skole, International Profile School de Copenhague (a cargo de la prof. Kira Schlifer). El proyecto tuvo varias etapas de trabajo. Comenzó a gestarse en Mayo de 2012 con una serie de reuniones e intercambios a distancia entre los Dres. Byram en el Reino Unido, Porto en Argentina y Daryai-Hansen en Dinamarca. Luego la prof. Arcuri llevó a cabo una prueba piloto en un 4to grado de la Escuela Graduada Joaquín V. González en el segundo semestre de 2012 en base a la cual se realizaron las modificaciones necesarias para la implementación en 2013. El proyecto hizo posible la comunicación online entre niños de Argentina y Dinamarca en un proyecto internacional que consta de tres pilares fundamentales. Primero, el uso del inglés como vehículo para la comunicación genuina ya que la única forma de comunicarse que tuvieron los niños de ambos países fue a través del inglés. Segundo, el desarrollo de la comprensión del otro (o interculturalidad). Los niños argentinos se comunicaron con sus pares dinamarqueses e interactuaron sobre la base del respeto mutuo, la cooperación y la búsqueda de consenso. Tercero, el vínculo con la comunidad local, que es el pilar de ciudadanía. Como parte de la ejecución del proyecto, los niños realizaron acciones fuera de la escuela, que los comprometieron fuertemente con la sociedad, y con su comunidad local. En resumen, este proyecto tiene tres ejes centrales: el desarrollo del inglés en contextos genuinos de uso, el desarrollo de la comprensión del otro (o interculturalidad) y el desarrollo de la educación para la ciudadanía en el marco de la clase de inglés como lengua extranjera en la escuela primaria (Byram, 2008, 2009, 2010, 2012, en prensa).