INVESTIGADORES
PEREZ Oscar Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO INTERFACIAL DE HIDROXIPROPILMETILCELULOSAS DE DIFERENTE ESTRUCTURA MOLECULAR
Autor/es:
PÉREZ, OSCAR E; CARRERA-SÁNCHEZ, CECILIO; RODRÍGUEZ-PATINO, JUAN M; PILOSOF, ANA MR.
Lugar:
Pirassununga, Brasil
Reunión:
Congreso; III Jornadas Internacionales de Proteínas y Coloides Alimentarios; 2004
Institución organizadora:
Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos, Universidad de San Pablo
Resumen:
La hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) es un polímero no-iónico derivado de la celulosa y soluble en agua. Su estudio resulta muy interesanta debido a las aplicaciones en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, en este último caso el interés radica en su uso en la liberación controlada de drogas. HPMC tiene actividad superficial debido a que en su molécula se encuentran grupos hidrofílicos e hidrofóbicos que posibilitan su despliegue y reacomodamiento en la interface.El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del grado y tipo de sustitución y afinidad por el agua de diferentes HPMCs en la estructura y dinámica de formación de películas en la interfase aire-agua.Las HPMCs usadas fueron E4M, E50LV and F4M de Methocel Dow-Chem provistas por Colorcom SA (Argentina). La concentración de las gomas varió entre 10-4 y 1% p/p. La temperatura y pH se mantuvieron constantes en 20ºC y 7 respectivamente.La información sobre la estructura de las películas fue obtenida a través de las isotermas p-A , llevadas a cabo en una balanza de Wihelmy automatizada (KSV 3000, Finland). La elasticidad de las películas ( E ) se obtuvo de la derivada de las isotermas p-A calculada como E = -A.(dp/dA). El módulo dilatacional superficial (E) con sus componentes elástica (Ed) y  viscosa (Ev) y la tangente del ángulo de pérdida (tan d) se obtuvieron por ciclos de compresión y expansión.La dinámica de adsorción y el desarrollo de la estructura del film fue evaluada simultaneamente en un tensiómetro de gota completamente automatizado.Las HPMCs mostraron diferente comportamiento de acuerdo a sus estructuras moleculares y afinidades por el agua, es decir viscosidad. E4M resultó ser la más tensioactiva a cualquier concentración estudiada en el equilibrio y mostró actividad a una concentración tan baja como 5. 10-7%.La elasticidad de las películas en función de p estaría relacionada a los arreglos moleculares que estas moléculas sufren en la interface. E4M mostró una estructura más compleja que las otras gomas.Desde el punto de vista dinámico, E4M manifestó la mayor velocidad de adsorción. Sin embargo, F4M formó los films más elásticos debido a su más alto contenido de grupos metilo en la molécula lo cual favorece la formación de interacciones hidrofóbicas en la interface.