INVESTIGADORES
VASILE Franco Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Purificación y caracterización fisicoquímica de la goma exudada del algarrobo blanco (Prosopis alba) del NEA
Autor/es:
FRANCO EMANUEL VASILE; MARÍA ALICIA JUDIS; MARÍA FLORENCIA MAZZOBRE
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; II Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes; 2012
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia
Resumen:
El algarrobo blanco (Prosopis alba Grisebach), es una de las especies forestales más relevantes en el escenario económico del NEA debido a su abundancia y dispersión, como así también, a la utilidad de su madera y frutos. Bajo condiciones ambientales de estrés, este árbol secreta un glicopolisacárido hidrosoluble con características similares a las de la goma arábiga (GA), lo cual advierte su potencial aplicación en la industria de los alimentos, con los inminentes beneficios económicos que derivan del aprovechamiento de este recurso natural. Con el objeto de contribuir a la caracterización fisicoquímica de la goma del algarrobo blanco (GAL), en este trabajo se evaluó su composición química, y se estudiaron las transiciones térmicas y propiedades de sorción de agua. La GAL presentó un contenido de proteínas (15,13 ± 0,74 % b.s.) superior al de la GA (2,2 ± 0,3 % b.s.), lo cual podría tener especial influencia en las propiedades funcionales. Por otro lado, el contenido en taninos (0,2 ± 0,01 % b.s.), reconocido como indicador de toxicidad, resultó menor que los encontrados en la literatura para especies botánicamente relacionadas. Se obtuvo la isoterma de sorción de agua, resultando el modelo de GAB el más adecuado para describir su comportamiento. Empleando calorimetría diferencial de barrido (DSC), se determinaron las transiciones térmicas para los sistemas equilibrados a distintas humedades relativas. Los valores de temperatura de transición vítrea (Tg) disminuyeron al aumentar el contenido de agua del sistema y este efecto plastificante se correlacionó satisfactoriamente con el modelo de Gordon-Taylor.