INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer en Español y en Inglés: accesibilidad e inaccesibilidad cultural
Autor/es:
PORTO, MELINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III CONGRESO INTERNACIONAL Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística; 2008
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
CD ROM ISBN 978-987-1450-53-4. En el marco de la enseñanza del Inglés como lengua extranjera o segunda lengua, el término cultura se conceptualiza en general como 'cultura meta', 'cultura C2', o 'cultura de llegada' en singular, es decir, una cultura específica cuyos significados, valores y supuestos el inglés vehiculiza a través de su uso así como por medio de su aprendizaje y enseñanza. En estos términos, es posible hablar del inglés asociado a la cultura Americana, Británica y Australiana, entre muchas otras. Sin embargo, la cultura así concebida es limitante y genera dificultades conceptuales y metodológicas a la hora de su estudio en el campo de la lectura en lengua extranjera o segunda lengua (L2). El objetivo de este trabajo es describir la problemática anterior a nivel teórico tal como se realizó en el contexto de un estudio de investigación sobre lectura en L2 y cultura llevado a cabo en la UNLP y financiado por el CONICET. A tal fin, se define la noción de cultura desde distintas perspectivas, en particular la antropológica, la sociológica, y la filosófica, para concluir con una visión lingüística en la cual confluyen aspectos lexico-gramaticales y pragmáticos en la relación lengua-cultura. La integración de estas concepciones en la visión propuesta en este trabajo lleva a concluir que el estudio de la cultura en el campo de la lectura en L2 debe abordar necesariamente el estudio de las 'culturas C1', 'culturas nativas' o 'culturas/sub-culturas de origen' como potencialmente problemáticas. En este sentido, se hace imperioso hablar de culturas en plural para abarcar los entramados, sutilezas e idiosincrasias tanto de las culturas nativas como de otras culturas, es decir, de las múltiples y variadas culturas asociadas a la enseñanza del inglés como lengua extranjera o segunda lengua en contextos socio-culturales específicos en todo el mundo.