INVESTIGADORES
PORTO Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
La otredad, la diferencia, y la extrañeza en Desert Wife de Hilda Faunce: elementos de opacidad textual
Autor/es:
PORTO, MELINA Y BARBONI, SILVANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa.; 2008
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
“La otredad, la diferencia, y la extrañeza en Desert Wife de Hilda Faunce: elementos de opacidad textual.” En Montezanti, Miguel (Ed) I came upon it in a dream… Ensayos sobre cultura y literatura anglosajonas. Tomo 2. (pp.181-187). ISBN 978-950-34-0569-7. La Plata, UNLP. 2009. Publicación financiada con un subsidio de FONCYT.Páginas totales: 572. También en CD. Este trabajo explora el tema de la otredad en un fragmento de Desert Wife (Faunce, 1961: 173-181) que describe una celebración navideña de uno de los pueblos originarios de Estados Unidos. La otredad, la diferencia, y la extrañeza son una constante del fragmento ya que los Navajos son introducidos a una celebración navideña occidental de la mano de una pareja de nortemericanos que se encuentra viviendo en la reserva indígena. La visión de Hilda, la mujer en esta pareja blanca, atraviesa el fragmento al constituirse en la vos narradora del mismo y posicionándose como observadora de los Navajos y sus hábitos, costumbres, comportamientos, valores y concepciones, entre otros aspectos. El choque entre ambas culturas trae a la superficie un sinnúmero de diferencias culturales, una marcada presencia de elementos culturales ajenos y extraños en una celebración navideña que es prototípicamente nortemericana e importada de la cultura occidental. Se argumenta que los elementos de otredad, extrañeza y diferencia que abundan en el fragmento pueden ser considerados como una característica de su opacidad u oscuridad cultural. Faunce, H. (1961). Desert Wife. Lincoln, University of Nebraska Press.