CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antirradicalaria y contenido de fenoles totales de extractos polares de plantas frutales y plantas aromáticas y medicinales de Jujuy.
Autor/es:
AUCACHI, ANALIA C.; VITURRO, CARMEN INÉS; BAZALAR PEREDA, MAYRA SABY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica, XIII Simposio Argentino de Farmacobotánica y II Jornada de Enseñanza de la Farmacobotánica.; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA
Resumen:
La provincia de Jujuy (Argentina) con sus distintas subregiones y particulares condiciones climáticas y fitogeográficas, proveen un marco propicio para el crecimiento de distintas especies vegetales. En este trabajo de investigación se determinó la actividad antirradicalaria (AAR) y el contenido de fenoles totales (CFT) en extractos polares de especies vegetales de distintas regiones de Jujuy: Clinopodium gilliesii (muña-muña) y Acantholippia salsoloides (rica-rica) de la Puna, Schinus areira (molle) de la Quebrada, Mangifera indica (mango) y Persea americana (palta) de los Valles y Psidium guajava (guayaba) y Annona cherimola (chirimoya) de las Yungas.Se prepararon extractos polares de hojas de cada material vegetal en estudio (1g de material vegetal seco/ 100 mL de agua en ebullición). Se determinó la capacidad capturadora de DPPH expresada como EC50 (cantidad de extracto necesario para decolorar el 50% del reactivo). FT se determinó por Folin Ciocalteu y la curva de calibración fue preparada con Ácido gálico (AG) para expresar el contenido de FT en equivalentes de este compuesto. Las determinaciones se realizaron por triplicado y fueron evaluadas por ANOVA seguido de la prueba de Tukey con α= 0,05. Los valores de EC50 obtenidos variaron de 12,39 a 62,69 μg/mL, siendo las especies de mayor AAR las hojas de mango (12,39 μg/mL), hojas de muña muña (14,10 μg/mL) y las hojas de molle (14,98 μg/mL). Respecto a CFT, los valores obtenidos variaron de 76,50 a 512,70 mg EAG/g SS. Al igual que en AAR, los extractos de hojas de molle (512,7 mg EAG/g SS), muña muña (449,5 mg EAG/g SS) y mango (280,9 mg EAG/g SS) también fueron los que presentaron mayor CFT, aunque no se puede establecer una correspondencia directa entre AAR y CFT. Estadísticamente, todos los extractos estudiados presentaron diferencia significativa en los valores de EC50 y CFT.Los resultados obtenidos en esta investigación alientan a continuar con los estudios iniciados y proseguir con la utilización de estos extractos para el aprovechamiento de sus propiedades biológicas en matrices alimentarias