INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Revalorización de subproductos de naranjos amargos mediante la obtención de polifenoles
Autor/es:
RODRIGUEZ MARCELA; PAGANO ANA; NESPRIAS KARINA
Lugar:
Córdoba capital
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2022
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
Resumen:
El 80% de la cosecha de cítricos (mandarinas, pomelos, limones, naranjos dulces y amargos), a nivel mundial, es utilizada para la industria del jugo, proceso que genera grandes cantidades de subproductos y/o residuos, principalmente semillas, albedo/flavedo (cáscara) que representan el 55% del peso total de los productos. Esta situación provoca importantes problemas ambientales relacionados con la deposición final de los mismos. Sin embargo, estos subproductos pueden ser potencial fuente de aceite esencial, pectinas y polifenoles (ácidos fenólicos y flavonoides), por lo que un aprovechamiento integral de los cítricos reduciría los desperdicios y permitiría obtener bioproductos de alto valor biológico y comercial. El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de polifenoles (PF) en los subproductos de naranjos amargos (NA) (albedo, flavedo y semillas) provenientes de plantaciones de la localidad de Azul, centro de la Pcia de Bs. As. Para obtener los polifenoles se realizaron tres extracciones consecutivas con asistencia mecánica (150 rpm), etanol al 75% (v/v) (relación muestra/solvente de 1/10 p/v), a 25°C durante 60 min y en condiciones de oscuridad. Los sobrenadantes colectados fueron combinados y el solvente fue evaporado a sequedad. Todos los ensayos fueron realizados por triplicado. Los extractos fenólicos fueron liofilizados y luego caracterizados según el rendimiento de extracción, fenoles totales: ensayo de Folin-Ciocalteu, flavonoides: ensayo del tricloruro de aluminio en medio básico, actividad antioxidante: ensayo del radical DPPH y ensayo del radical ABTS. Para los tres subproductos, el rendimiento de extracción estuvo comprendido entre 8 y 28 g/100 g de muestra en base seca (b.s.), el contenido de fenoles totales entre 336 y 3503 mg equivalente a ácido gálico/100 g de muestra b.s., el contenido de flavonoides entre 148 y 1218 mg equivalente a catequina/100 g de muestra b.s. y la actividad antioxidante- radical DPPH entre 15 y 142 µmol equivalente a trolox; TEAC/g muestra b.s. y la actividad antioxidante- radical ABTS entre 31 y 188 µmol TEAC/g muestra b.s. Según el análisis estadístico hay diferencias significativas en relación al rendimiento de extracción (p≤0,0001), al contenido de fenoles totales (p≤0,0002), al contenido de flavonoides (p≤0,0003) y a la actividad antioxidante, evaluada con el radical DPPH y el radical ABTS (p≤0,0001 y p≤0,0020, respectivamente), entre los tres subproductos analizados. El 60% del total de los polifenoles y de la actividad antioxidante están presentes en el albedo, seguido por el flavedo (30%), siendo estos, además, los constituyentes más abundantes en los cítricos. Futuras investigaciones se centrarán en la aplicación de estos polifenoles de NA en recubrimientos comestibles y la posterior evaluación de las propiedades antioxidantes y antimicrobianas con el propósito de obtener un film bioactivo que prolongue la vida útil de los alimentos y, por otra parte, dé valor agregado a los subproductos de la industria de los naranjos amargos, que en la región se utilizan como árboles ornamentales.El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto 03-PEIDYT-10A: “Aprovechamiento Integral Sustentable de Cítricos Ornamentales de la Ciudad de Azul”.