INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la actividad antioxidante de extractos fenólicos de cáscaras de girasol mediante el método del radical ABTS+
Autor/es:
DURRUTY XIMENA; ARANDA MARIELA; MATEO CARMEN; RODRIGUEZ MARCELA
Lugar:
Córdoba capital
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2022
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
Resumen:
La actividad antioxidante se determina a través de técnicas espectrofotométricas basadas en la transferencia de átomos de hidrógeno-TAH tales como ORAC y TRAP ó transferencia de electrones-TE como los ensayos CUPRAC y FRAP y los radicales DPPH y ABTS. Estos últimos, miden la capacidad de un antioxidante de reducir a un oxidante mediante un cambio en su coloración. Los ensayos TE se destacan por su simple implementación, aunque las reacciones son relativamente más lentas que en los TAH. El objetivo del presente trabajo fue analizar la actividad antioxidante de extractos fenólicos de cáscaras de girasol con características diferenciadas: híbridos de cáscara negra-SPS3120 (Syngenta) y de cáscara estriada-CF201 (Advanta), utilizando el radical ABTS+. Los extractos fenólicos se obtuvieron mediante tres extracciones consecutivas con asistencia mecánica (150 rpm) y empleando etanol 75% (relación muestra/solvente: 1/10, 1 h, 25°C). El radical ABTS+ (ácido 2,2´ azinobis-3-etilbenzotiazolina-6- sulfónico) se produjo por reacción del ABTS 7 mM con persulfato de potasio 2,45 mM (relación 1:1, 16 h, 25°C, en oscuridad), sin embargo por razones operativas, previo al ensayo la solución debe ser diluida en agua hasta una absorbancia de 0,7±0,02. Por ello, en este estudio se determinó la concentración requerida del ABTS+ para alcanzar una absorbancia de 0,7 a través de un análisis de regresión lineal de la gráfica de las absorbancias en función de las concentraciones del radical (0-0,102 mM), a una longitud de onda de 734 nm. Se evaluó la actividad antioxidante en los extractos de SPS3120 y CF201, así como en diferentes diluciones de los mismos (0-105 mg/mL), medida a diferentes tiempos (1-410 min) hasta alcanzar la estabilidad de la reacción. Además, se determinó el coeficiente de inhibición (IC50) como la concentración de antioxidante necesaria para reducir el porcentaje de inhibición en un 50%. Según los resultados obtenidos, para alcanzar la absorbancia de 0,7 se requiere de una concentración de ABTS+ de 0,068 mM (y=9,758x+0,033; R2=0,997), lo que permitirá hacer un uso eficiente del radical. La actividad antioxidante de los extractos de SPS3120 y de CF201 variaron en un rango de 65,82 a 96,25% y de 43,60 a 86,70% para tiempos de 1 y 410 min, respectivamente, con valores significativamente superiores en el híbrido SPS3120 (p≤0,006) y en el mayor tiempo de la reacción (p≤0,0001). El % de inhibición para las cinéticas de los extractos fenólicos, a distintas concentraciones, varió significativamente (p≤0,05) según el tiempo analizado en ambas cáscaras de girasol, siendo la actividad antioxidante superior en los extractos más concentrados. Asimismo, el IC50 del extracto de SPS3120 fue de 0,012 mg/mL y el de CF201 de 0,021 mg/mL, evaluado a los 410 min de la reacción. El ensayo del radical ABTS+ fue efectivo para evaluar la actividad antioxidante en los extractos de cáscaras de girasol, y la estabilidad de la reacción varió según la concentración del extracto fenólico estudiado. Si bien, para estos ensayos se define un tiempo fijo de medición, el mismo, debiera ser determinado experimentalmente para cada matriz, para evitar subestimar la calidad del extracto en términos de actividad antioxidante.