CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Jujuy bajo la gestión de Alberto J. Iturbe (1946-1952)
Autor/es:
BOVI MARÍA TERESA; GUTIÉRREZ, MIRTA RUTH
Libro:
Jujuy bajo la lupa. Cuestiones de poder, política y actores de la historia del siglo XX
Editorial:
Cuadernos del Duende
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2021; p. 267 - 307
Resumen:
En 1933, a los fines de acogerse a los beneficios de la Ley Nacional de Vialidad, en Jujuy se crea la Dirección Provincial de Vialidad. Ésta vendrá a cumplir, en la medida de lo posible, las expectativas de diferentes actores sociales, políticos y económicos de la provincia que reclamaban por una red caminera adecuada. Más allá de la labor desplegada en los primeros años, a comienzo de la década de 1940 la falta de equipos para construcción mantuvo en letargo las riquezas de diferentes zonas de la provincia, situación que comenzará a revertirse a partir de la llegada al ejecutivo provincial del ingeniero Alberto J. Iturbe (1946-1952) quien movilizado por su anterior actuación en la función, como director General de Obras Públicas e ingeniero jefe de la Dirección de Vialidad, va a llevar adelante un importante plan de obras públicas respaldado en una sólida legislación de creación y reestructuración de organismos administrativos, tales como: Vivienda y Urbanismo, Arquitectura e Hidráulica, Administración General de Obras Públicas, Dirección General de Minas, entre otras, no menos importantes. Nuestro trabajo pretende centrar el estudio sobre el funcionamiento de la Dirección Provincial de Vialidad en el período 1946 a 1952, cuya labor devela haber sorteado numerosos obstáculos para lograr ampliar la red vial en la provincia como también la conservación y reparación de la existente. Las fuentes con las que se trabaja son en primer lugar la documentación del Archivo de la Dirección de Vialidad Provincial: Expedientes, Licitaciones, Planillas contables; como así también Mensajes de Gobernador; Boletín Oficial, Leyes, Decretos y prensa.