CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El debate activo en Química Orgánica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias
Autor/es:
VITURRO, CARMEN I.; SALUZZO, LUCIANA; BAZALAR PEREDA, MAYRA; VITURRO, CARMEN I.; SALUZZO, LUCIANA; BAZALAR PEREDA, MAYRA
Libro:
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA CIENCIAS BÁSICAS: CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
Editorial:
Edutecne S.A.
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019; p. 51 - 63
Resumen:
La cátedra de Química Orgánica alineándose en el desafío de incluir actividadesque promuevan el desarrollo de competencias y el aprendizaje comprometido y activo por parte del alumno, introduce una actividad como estrategia didáctica: ?Debate Polímeros hoy: ventajas y desventajas?. Se busca que el alumno desarrolle las competencias tecnológicas, y las sociales, políticas y actitudinales. La temática se desmembró en subtemas.Los alumnos desempeñaron dos tipos de roles: DEFENSORES, quienes se abocaron a las ventajas de los polímeros, y FISCALES quienes se refirieron a las desventajas. Presidió el debate un tribunal integrado por docentes de la cátedra. Se evaluó entre pares y con auto evaluación, en forma grupal e individual. Se infiere la internalización de competencias, especialmente en los primeros niveles. Las competencias desarrolladas en mayor profundidad fueron: Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y Competencia para comunicarse con efectividad. La actividad fue de agrado para los alumnos, la consideraron novedosa, atractiva e incluso divertida. En general, los alumnos consideraron conveniente y útil la implementación de esta actividad y las evaluaciones resultaron ampliamente satisfactorias.