CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Impresión 3D de dispositivos de apoyo para discapacidades neuromotoras
Autor/es:
LUCAS VIZZONI; CECILIA KRUZYNSKI; LUCIANA SALUZZO
Libro:
ENFOQUES Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Editorial:
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Referencias:
Lugar: Zaragoza; Año: 2019; p. 197 - 205
Resumen:
El presente trabajo se desarrolló en el marco del Acuerdo de Cooperación Mutua celebrado entre APPACE (Asociación de Protección al Paralítico Cerebral) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Participó un equipo interdisciplinario de APPACE y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se realizó el diseño y fabricación de elementos o dispositivos de apoyo para niños de APPACE con discapacidades neuromotoras y motoras, en edad escolar. Por sus distintas capacidades, estos niños requieren de asistencia constante para realizar actividades escolares y en la vida cotidiana en general. Asimismo, necesitan de adaptaciones especiales o dispositivos que les faciliten la realización de ciertas tareas. Se realizó un extendido proceso de búsqueda de información y estudio de los casos. Los elementos fueron diseñados para cada niño a los efectos de dar una solución única y particular para cada caso. Se procedió al modelado digital de todas las piezas y se especificaron los detalles constructivos. Se trabajó sobre el proceso de diseño de cuatro elementos de apoyo en base a requisitos funcionales, morfológicos y tecnológicos analizados, de los cuales dos de ellos fueron impresos mediante una impresora 3D Codex 2020. Los mismos fueron: 1) Un adaptador de mouse fabricado con el filamento ABS, el cual funciona como carcaza que se acopla externamente con la superficie de un mouse estándar. El objeto tiene un diseño ergonómico que permite al usuario descansar la muñeca/pulgar evitando la fatiga de mano ante un uso prolongado del dispositivo. 2) Un atril multifunción que permite regular la posición, tanto de lectura como a otras actividades del niño, funcionando a su vez como bandeja contenedora para comer. La totalidad de sus accesorios se fabricaron en plástico mediante impresión 3D. Se espera que estos elementos o dispositivos de apoyo contribuyan de alguna manera a brindar soluciones que propendan a la inserción social activa de la niñez con discapacidad.