CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Porque todos no podemos comprarla, solo soñarla? Netbooks, jóvenes y docentes en el campo y la ciudad
Autor/es:
CHACHAGUA, MARÍA ROSA
Libro:
Figuras y metáforas del NOA
Editorial:
Avesol
Referencias:
Año: 2018; p. 242 - 251
Resumen:
Las prácticas tecnológicas se van construyendo de acuerdo a las prácticas sociales e históricas que los sujetos tejen articuladamente con los objetos (Feenberg, 1991, 2005). Entonces, los significados de la tecnología se pueden comprender sólo si tenemos en cuenta las interpretaciones que los sujetos hacen de ella, en tanto es un producto social de las interrelaciones humanas. Los sentidos en torno a esos dispositivos ponen en juego las propias concepciones en torno a los procesos de comunicación intervenidos/ mediados/ atravesados por las tecnologías. Si bien podemos diferenciar técnica de tecnología, en algún punto se superponen: el marco de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, de los que provienen las habilidades y los inventos técnicos; y el marco de conocimientos y condiciones a partir del cual se desarrollan, combinan y preparan para su uso. ?Lo que importa es que una tecnología siempre es social? (Williams, 1992: 185). En ese marco, este artículo analiza los usos y las apropiaciones de las tecnologías digitales que realizan los jóvenes con las netbooks del Programa Conectar Igualdad (PCI), a partir de la experiencia de aplicación del modelo 1 a 1 como política de diseminación tecnológica implementada en dos escuelas de Salta (una rural mediada por TIC y una de zona urbana periférica), que se ha observado a partir de trabajo de campo y en términos de impacto en el aula y en los contextos cotidianos de los jóvenes.