CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
HISTORIA DE UNA QUIMERA. EL BANCO PROVINCIA DE JUJUY (1880-1930)
Autor/es:
FANDOS, CECILIA; ACOSTA, DIEGO Y BERNASCONI, MARIANA
Libro:
El desarrollo regional de Jujuy en la Argentina Agroexportadora. Análisis y perspectivas desde la historia
Editorial:
EDIUNJu
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2018; p. 145 - 175
Resumen:
En los países industrializados como en latinoamerica durante el siglo XIX se instrumentaron nuevas políticas financieras. La modernización financiera de esa época provocó un cambio institucional basado en la especialización del negocio bancario, la ampliación de instrumentos y la diversificación de los organismos de crédito, la implementación de fuentes de financiamiento impersonales y la formalización de un mercado de capitales. Sin duda, al compás de la economía capitalista se refundó el edificio financiero. En la Argentina, el impulso central provino del despliegue agroexportador. Un producto de esa expansión fueron los bancos provinciales que se fundaron al promediar la década de 1880, formando una serie de instituciones de carácter mixto (oficial/privado) que funcionaron como principales organismos de crédito para los sectores productivos regionales y fuentes de financiamiento del déficit público a escala local, operando también como bancos comerciales y de emisión. En ese plano, Jujuy tuvo una actuación singular, pues retrasó el funcionamiento de una institución de este tipo hasta 1933, año en que fue creado el suyo. Entendemos que el comportamiento bancario provincial de esa época es un campo de análisis inexplorado en la literatura existente, y que un mayor conocimiento del mismo puede aportar a las explicaciones del desarrollo económico histórico de Jujuy. Este artículo propone estudiar la actividad bancaria local entre la década de 1880 y la de 1930, y los orígenes del Banco Provincial jujeño.