INVESTIGADORES
SGRECCIA Natalia Fatima
capítulos de libros
Título:
Prácticas situadas con TIC en el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario
Autor/es:
NATALIA SGRECCIA; VIRGINIA BONSERVIZI
Libro:
La Apropiación Creativa de la Tecnología en Educación: claves para su comprensión
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 323 - 360
Resumen:
La carrera de Profesorado de Matemática (PM) está radicada en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA-UNR), en la ciudad de Rosario, al sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Existe desde hace más de tres décadas, con un último plan de estudios vigente desde el año 2018, habiendo un cambio intermedio en el año 2002. Como se sostiene en este plan, su finalidad es “el desarrollo de recursos humanos con una sólida formación humanística, pedagógica, científica y tecnológica para el desempeño de la docencia en el área de la Matemática en los niveles de educación secundaria y superior” (Consejo Superior UNR, 2018, p.3). Tiene una duración de cuatro años (ocho semestres) y comprende 29 asignaturas (18 semestrales, 10 anuales y 1 examen de suficiencia), articuladas mediante cuatro Campos de Formación (CF): Disciplinar Específica (CFDE; con el 64,1% de presencia en el plan de estudios), incluye las áreas de Análisis Matemático, Álgebra y Geometría, Matemática Aplicada y Educación Matemática; Pedagógica (CFP; 10,4%), conformado por Pedagogía, Currículum, Didáctica, Sujetos y Aprendizajes; General (CFG; 7,8%), integrado por Programación, Historia de la Educación e Inglés; Práctica Profesional Docente (CFPPD; 17,7%), constituida por un trayecto que integra los campos anteriores a través de los cuatro años de la carrera. Acorde a subáreas relevantes de investigación reconocidas en el área de TIC en Educación Matemática (Borba et al., 2016), procuramos interpelar el aula de formación inicial del PM-UNR en los siguientes términos: ¿cómo se articulan las TIC en las actividades curriculares de los distintos CF?, ¿cuáles prácticas docentes emplean las TIC de modo creativo?, ¿qué innovaciones se pueden introducir para consolidar propuestas con fuerte base tecnológica? Esta indagación, en interacción con las/os docentes de la carrera, se desplegó en el segundo semestre de 2020, por lo que estuvo fuertemente connotada con la situación de pandemia, que conllevó una “revolución tecnológica”, con impacto en el ámbito educativo (Marín et al., 2021). En ese contexto, compartimos reflexiones en torno a las prácticas con TIC gestionadas por formadores del PM-UNR, con el propósito de dar visibilidad a los testimonios docentes y contar con un material documental que pueda servir para resignificar la experiencia en el marco de la carrera en cuestión, así como en carreras afines. Al momento no se han hallado investigaciones que indaguen acerca de las prácticas docentes de todo el plantel de carreras de PM en el año “pandémico”. Sí se ha reportado un considerable caudal de referentes que han echado luz para interpretar los asuntos puntuales a los que las/os participantes aluden y que, en este capítulo, se han ido intercalando con los decires de las/os docentes. De este modo, el presente estudio pretende repensar los sentidos de las experiencias formativas de futuros profesores en Matemática cuando se emplean TIC, ubicado temporalmente en el peculiar año 2020. La lectura especializada indica que, si bien se reconocen avances en los últimos años, perviven con fuerza ciertos desafíos, entre ellos el de interpelar el aula de formación del PM en cuanto al uso de TIC, asunto que se asume en la presente investigación.