CIITED   26768
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Economía y empleo en Jujuy. Problemas estructurales, crisis sanitaria y alternativas para un mundo post-coronavirus
Autor/es:
MARIANA SOLEDAD BERNASCONI
Libro:
Pensar la pandemia para comprender la sociedad: abordajes socioeconómicos y socioculturales
Editorial:
Tiraxi Ediciones
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2021; p. 213 - 232
Resumen:
A más de un año de la irrupción del COVID-19 pocas dudas caben acerca de que la enfermedad causó mella no solo en la salud y la vida de las personas sino también en las economías del mundo entero, encarnando lo que será la crisis más grande de las que se tiene registro desde la Gran Depresión. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2020 España mostró una caída del 22,1% de su PBI; Gran Bretaña, del 21,7%; Francia, 19%; Estados Unidos, 9,5%. En este concierto Argentina no es una excepción, aunque a la crisis sistémica global debe añadirse la propia emergencia doméstica. La crisis actual golpea duramente a una sociedad argentina afectada no sólo por desigualdades estructurales, con sistemas de empleo, salud y seguridad social segmentados, sino además por una acumulación de estancamiento, alta inflación, déficit fiscal, crisis de deuda, desempleo estructural y pobreza crónica. Por su parte, Jujuy configura desde hace ya varios años una de las economías más vulnerables en el conjunto del NOA, en lo que se refiere a aspectos productivos, financieros y de empleo. En este marco, la irrupción del COVID-19 puso en evidencia problemas que en nuestras sociedades ya existían, pero que ahora se muestran exacerbados. Entre las debilidades que la pandemia sacó a la luz en este breve escrito interesa referirse a los aspectos vinculados al modo de acumulación de la provincia, tanto en lo que hace a la estructura económica como al mercado de trabajo, dando continuidad a investigaciones en curso. Se trata de un modelo neo-extractivista, en el que las actividades productivas de mayor peso en la economía local se orientan a la exportación de bienes primarios a gran escala ?tabaco, azúcar, metales y minerales- de escasa agregación de valor en el territorio, que sobreexplota bienes naturales sin contribuir a generar encadenamientos a nivel local, a apuntalar el mercado de trabajo ni a la redistribución del ingreso, generando desigualdades económicas, sociales, ambientales y territoriales. Estructuras económicas de este tipo tienen como correlato una alta incidencia de trabajo estatal, diversas modalidades de ostensible precariedad y, en la mayoría de los casos, empleos mal remunerados. La presentación previa de este escenario permite emprender el análisis de los efectos de la crisis sanitaria con el conocimiento pleno de los problemas estructurales sobre los que se ha desplegado la pandemia; dejar de lado esta arista de la realidad restringiría el abordaje crítico de las políticas que se han implementado para superar la crisis y sus implicancias. Interesa en última instancia, siguiendo un trabajo anterior, entrecruzar algunas de las estrategias estatales desplegadas para afrontar los efectos de la pandemia con el punto de partida preliminarmente delineado, entendiendo que la organización social y política del cuidado depende, especialmente en este particular contexto, no sólo de los recursos con que cuenta el Estado, sino también de la orientación política e ideológica de los gobiernos, de la dinámica y la interdependencia entre factores estructurales, así como de la cultura.