INVESTIGADORES
CARLINO Paula
artículos
Título:
El problema de leer textos complejos al comienzo de la universidad: situaciones didácticas para hacerle frente
Autor/es:
CARLINO, PAULA
Revista:
Impulso
Editorial:
Sociedad de Dislexia del Uruguay
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2007 p. 9 - 16
ISSN:
0797-504X
Resumen:
Las investigaciones en lectura concuerdan que ésta es un proceso estratégico en el cual el lector debe operar sobre el texto escrito para reconstruir un significado coherente con el mismo. En este proceso, quien lee lo hace guiado por su propósito de lectura y, a fin de recabar sentido de lo impreso, aporta su propio conocimiento sobre el tema. Para comprender, el lector necesariamente deja ir parte de la información del texto. Intentar focalizar cada uno de los detalles atenta contra la posibilidad de entender. Es cierto que el texto da pistas que guían la jerarquización de sus ideas pero también es cierto que los contenidos que pasan a primer plano dependen de lo que busca y sabe el lector. Ahora bien: ¿Qué ocurre con este proceso en la universidad? ¿Cómo lo llevan a cabo los estudiantes de los primeros años, que leen sin un objetivo propio -ya que se les da para leer- y que pueden aportar escasos conocimientos sobre el contenido de los textos, precisamente porque están tratando de elaborarlos? ¿Con qué criterios jerarquizan la información de la bibliografía que no está escrita con fines didácticos (como los manuales) sino que trata temas especializados (como artículos de revistas científicas, capítulos de libros profesionales, etc.)? El artículo aborda estos interrogantes poniendo de manifiesto el problema de leer en la universidad; y propone, para hacerle frente, tres situaciones didácticas experimentadas con buenos resultados.