INVESTIGADORES
SGRECCIA Natalia Fatima
artículos
Título:
Posibilidades y limitaciones del Trayecto de la Práctica en tiempos de Pandemia. El caso del Profesorado en Matemática de la UNR
Autor/es:
NATALIA SGRECCIA; MARIELA CIRELLI
Revista:
Trayectorias Universitarias
Editorial:
Dirección de Capacitación y Docencia y la Especialización en Docencia Universitaria de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2020 vol. 6 p. 1 - 15
Resumen:
Este trabajo se ubica en el desarrollo deltrayecto de la práctica docente en el contexto de pandemia del año 2020,tomando como caso el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional deRosario. Esta universidad, así como otras en el territorio nacional, ha optadopor aproximarse a una pedagogía de la virtualización durante el período deaislamiento. Para la carrera en cuestión, el trayecto de la práctica docente seconstituye en su proyecto articulador, en tanto se desarrolla intencional eintegralmente del primer al cuarto y último año del plan de estudios. En estemarco, el presente trabajo retoma testimonios de docentes de los espacioscurriculares respectivos. Puntualmente las profesoras comparten pareceres yexperiencias relativos tanto a las similitudes como a las diferencias conrespecto al aula presencial en términos sociales, tecnológicos, institucionalesy de contenido. También mencionan dificultades que están teniendo en estecontexto y señalan, a su vez, aspectos que podrían estar potenciándose encomparación con lo que suele suceder en el aula presencial. Finalmenteidentifican limitaciones propias de la virtualidad para el desarrollo deltrayecto de interés, sin dejar de apuntar posibilidades que en estascircunstancias están emergiendo. Estas reflexiones situadas permiten robustecerel conocimiento acerca de las adaptaciones de los dispositivos de formaciónpara ser profesor/a en Matemática que se emplean en la carrera. Una comprensióndel asunto desde la investigación educativa posibilita no solo responder a lacoyuntura actual, sino seguir mejorando los mecanismos para contribuir a lasociedad con profesionales idóneos/as, con herramientas para descifrar lasnecesidades de su tiempo, en clave de compromiso social universitario.