A tres años de su creación


Breve historia de la Comisión de la Memoria del CONICET

Durante los últimos meses del año 2020 y los primeros del 2021, integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se comenzaron a reunir con el fin de homenajear y reparar a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar argentina. Si bien el Consejo ya había realizado en el pasado actos que recordaban a los/as detenidos/as desaparecidos/as, en esta oportunidad este grupo se propuso ir más allá: recordar no sólo a aquellas personas que fueron asesinadas o desaparecidas, sino también reconocer y subsanar otros daños e injusticias de las que fueron también víctimas los/as trabajadores/as e investigadores/as. Conocer y recuperar las historias de quienes fueron despedidos/as, cesanteados/as o exonerados/as, de quienes fueron encarcelados/as o tuvieron que partir rumbo al exilio interno o externo, a quienes por causa de esa persecución no pudieron reunir los requisitos administrativos para obtener su jubilación, a quienes no pudieron completar sus becas, proyectos o tareas de investigación; y a todas aquellas personas que se vieron perjudicadas y/o maltratadas por la violencia estatal ejercida.

El 23 de marzo de 2021, la presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, firmó la resolución que oficializó la labor que venía desarrollando este grupo y puso en marcha la Comisión de la Memoria.[1] La resolución que creó la Comisión se sustentó en el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 1199/2012 que había instado a las entidades descentralizadas de la Administración Pública a la reparación documental como acto de desagravio hacia todos aquellos empleados/as a los que se les consignó “erróneamente la causal de cese de sus funciones cuando en realidad fueron víctimas de gravísimas violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado”. [2]

La resolución de creación dispuso para la Comisión los siguientes objetivos:

  1. Elaborar una nómina de trabajadores/as del CONICET víctimas de la última dictadura cívico militar en un sentido amplio (que incluya asesinados/as y desaparecidos/as, exiliados/as, sobrevivientes de centros clandestinos, presos/as políticos, cesanteados/as, exonerados/as, dados de baja, renuncias y/o cambios de lugares de trabajo sin justificación, cancelación de becas, licencias sin goce, etc.).
  2. Propiciar la inscripción de Detenido/a – Desaparecido/a o Asesinado/a, en los legajos de los agentes del Consejo que han sido víctimas del accionar ilícito del Estado durante la última dictadura cívico militar, dejándose constancia en los respectivos legajos de los motivos reales que determinaron la interrupción de su desempeño laboral.
  3. Impulsar iniciativas de homenaje y reparación a trabajadores/as del Organismo desaparecidos/as y/o asesinados/as por motivos políticos durante la última dictadura cívico militar.
  4. Impulsar las acciones pertinentes a fin de garantizar el acceso a las fuentes documentales y archivos institucionales del CONICET, tanto como favorecer las medidas de protección de dichos repositorios con alto valor histórico.

En los primeros relevamientos se identificaron ocho (8) víctimas pertenecientes al CONICET que fueron detenidas desaparecidas: Martín Toursarkissian (técnico del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia), Manuel Ramón Saavedra (Bibliotecario de dicho Museo), Federico Gerardo Lüdden (Becario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata), Roberto Luis López Avramo (Personal de Apoyo en el Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires), Dante Guede (Personal de Apoyo en el Instituto Argentino de Radioastronomía), Mario Oreste Galuppo (Becario de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario), Liliana Élida Galletti (Becaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata) y Alicia Graciela Cardoso (Personal de Apoyo en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio). [3] Tiempo después se realizó la recuperación y/o reconstrucción de los legajos de cada uno/a a partir de indagaciones en el Archivo General del CONICET y de intercambios con otros organismos como el RUVTE y el Archivo Nacional de la Memoria. El 24 de marzo de 2022, en el marco del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia se entregaron los legajos a familiares y allegados/as y se descubrió una placa conmemorativa, con diseño hexagonal, ubicada en la fachada principal del Polo Científico. [4]

El equipo avanzó sobre las líneas de investigación desarrolladas en 2021, incorporando el relevamiento de resoluciones del CONICET entre 1973-1975, lo que posibilitó ampliar la nómina de expulsiones, cesantías, bajas y renuncias a ese período donde también se ejerció la censura y la persecución. Además, se identificaron cuatro nuevas víctimas detenidas desaparecidas: Eduardo Alfredo Pasquini (Becario y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario), Héctor Saraceno (Becario, docente e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires), María del Carmen Sabino (Becaria del Centro de Investigaciones Educativas) y Antonio Anselmo Misetich (Becario externo integrante del Departamento de Física de la Comisión Nacional de Energía Atómica).[5] Se recuperó sólo el legajo de Sabino, en el Archivo General del CONICET, aunque se hallaron las resoluciones con sus designaciones como becarios/as y se cotejó información obrante en CONADEP, RUVTE y Archivo Nacional de la Memoria.[6]

El Equipo también logró identificar un conjunto de 64 investigadores/as integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC), que fueron exonerados/as por orden directa de la Junta Militar en 1976. Se partió del hallazgo de una caja que contenía fichas de investigadores/as rotuladas como “Dados de baja por la Junta Militar”. Se cotejó la información con sus respectivos legajos, localizados en el Archivo General de CONICET. Del total de 64 investigadores/as, sólo 60 tenían legajos. Como resultado de la búsqueda y análisis de estas fuentes, se afirma que sobre el listado inicial de 64 investigadores/as: 54 fueron efectivamente exonerados/as, 6 de ellos/as no disponen de documentación probatoria de cesantía o baja y para 4 casos le resultó imposible a la Comisión localizar documentación que confirmase su vinculación con el Organismo.

Los avances presentados permitieron realizar nuevos actos homenajes en distintas partes del país: el 28 de junio de 2022, en el marco de la celebración del aniversario 210º del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), se realizó un homenaje de reconocimiento y se colocó una placa en la memoria de Martín Toursarkissian y Manuel Saavedra; el 21 de octubre de 2022 en el CONICET La Plata se descubrió una placa en reconocimiento a Dante Guede, Liliana Galletti y Federico Lüdden Lehmann; el 27 de marzo de 2023 en el CONICET Rosario se descubrió una placa en homenaje a Mario Oreste Galuppo y Eduardo Alfredo Pasquini; el 12 de abril de 2023 en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, UBA-CONICET) se rindió homenaje a Alicia Cardoso, a través de la instalación de una baldosa en la vereda frente a la fachada del Instituto.

Por otra parte, con el propósito de que el trabajo de la Comisión sea federalizado, se mantuvo a lo largo de estos años diversas reuniones con integrantes de Universidades Nacionales, de Institutos con pertenencia en el Organismo y con autoridades de los Centros Científico Tecnológicos del CONICET de todo el país, entre ellos, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Rosario, el CENPAT, el IAFE, el IAR, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y los CONICET de La Plata, NOA Sur, Nordeste, Bahía Blanca, Patagonia Norte y Rosario. Los diversos intercambios fueron un impulso para realizar homenajes a víctimas del terrorismo de Estado en sus lugares de trabajo (como el homenaje Toursarkissian y Saavedra en el MACN, a integrantes de la comunidad científica académica de Bahía Blanca el 3 de abril de 2023 y a Cardoso en el IAFE) y también para la creación de otras comisiones de la Memoria a nivel local (como la Comisión de la Memoria de Santiago del Estero, Bahía Blanca, y Bariloche). [7]

Por último, pero no por eso menos relevante, la Comisión cuenta en su sitio web con un formulario de consultas y aportes de información para continuar con esta ardua tarea de reparación de investigación sobre el rol del CONICET durante el terrorismo de Estado.

[1] Para más información sobre la misión de la Comisión y su resolución de creación ver: https://www.conicet.gov.ar/comisiondelamemoria/mision/. Resolución NºRESOL-2021-634-APN-DIR#CONICET disponible en línea en: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/RS-2021-25750717-APN-DIRCONICET.pdf

[2] El Decreto dictado durante 2012, dispone la inscripción de la condición de detenido-desaparecido de las personas que revistaban como personal dependiente de la Administración Pública y que fueron víctimas del terrorismo de estado. Decreto disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1199-2012-199840/texto

[3] Las historias recuperadas se encuentran disponibles en: https://www.conicet.gov.ar/comisiondelamemoria/historias-recuperadas/

[4] Para información sobre el homenaje ver: https://www.conicet.gov.ar/por-primera-vez-en-su-historia-el-conicet-reparo-y-reconstruyo-los-legajos-de-ocho-integrantes-del-organismo-victimas-del-terrorismo-de-estado/

[5] Ver historias recuperadas en: https://www.conicet.gov.ar/comisiondelamemoria/historias-recuperadas/

[6] Para más información consultar Informe anual de la Comisión de la Memoria año 2023.

[7] Para consultar las distintas actividades y/o actos homenajes realizados ver: https://www.conicet.gov.ar/comisiondelamemoria/actividades/

Volver a la home