INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Multiresistencia a antimicrobianos en Campylobacter termotolerantes aislados de diferentes puntos de la cadena cárnica aviar en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
ROSSLER E.; ZBRUN, M. V.; ASTESANA D.M.; ROMERO SCHARPEN A.; ZIMMERMANN, J.A.; FUSARI M.; BERISVIL, A.P.; SEQUEIRA, G.J.; FRIZZO, L.S.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Argentinas de Microbiología y III Congreso Bioquímico del Litoral; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología y Colegio de Bioquimicos de Santa Fe
Resumen:
Las especies termotolerantes de Campylobacter (fundamentalmente C. jejuni y C. coli) (CT) han tomado gran relevancia para la salud pública en los últimos años. Esto se debe a que son patógenos zoonóticos que causan diarrea en seres humanos. Las aves de corral son el principal reservorio de CT y su transmisión al hombre se da por la manipulación y el consumo de carne aviar contaminada. La mayoría de los casos de enteritis en humanos causados por CT son leves o autolimitados y no requieren terapia antimicrobiana, aunque en algunos casos graves o recurrentes sí se requiere un tratamiento con antibióticos. En los últimos años se ha documentado un aumento en la resistencia de CT a los antibióticos, siendo una grave amenaza para la salud pública. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de CT aislados de diferentes puntos de la cadena cárnica caviar resistentes a múltiples antimicrobianos. Se evaluaron seis cadenas cárnicas, tomando muestras desde las granjas de reproductoras hasta las canales en los puntos de venta final. Las muestras colectadas fueron: a) hisopado de cloaca de gallinas reproductoras y pollos en las granjas, b) solución de lavado de canales de pollo en frigorífico y puntos de venta final. Las muestras fueron analizadas para aislar Campylobacter spp. La resistencia a los antimicrobianos (ampicilina, eritromicina, tetraciclina, ácido nalidíxico, enrofloxacina, ciprofloxacina y gentamicina) fue evaluada utilizando el método de difusión en disco siguiendo el protocolo elaborado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) documento M7-A7 (2010). La multiresistencia se determinó si el aislamiento evidenciaba resistencia a tres o más grupos de antimicrobianos. Se aislaron 152 cepas de CT (C. jejuni n= 105; C. coli n= 43 y Campylobacter spp. n= 4) a lo largo de las seis cadenas. Solo dos aislamientos fueron sensibles a todos los antimicrobianos, un aislamiento fue resistente a todos los antimicrobianos analizados y el 46,1% de los aislamientos fue resistente a tres o más grupos de antimicrobianos. La proporción de aislamientos multiresistentes fue similar entre las dos especies de CT identificadas (P= 0.099). Aproximadamente el 50% de los aislamientos fueron resistentes a todas las quinolonas evaluadas (ciprofloxacina, ácido nalidixico y enrofloxacina), mientras que el 13,2% fue resistente a todas las quinolonas + eritromicina. Los aislamientos de CT a partir de muestras de canales en los puntos de venta final mostraron mayor proporción de resistencia a todas las quinolonas que los aislamientos realizados en gallinas reproductoras. Estos resultados reflejan una alarmante situación con potenciales severas consecuencias para la salud pública.Palabras claves: Resistencia antimicrobiana; Campylobacter spp.; pollos; zoonosis