INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Resistencia antimicrobiana de Campylobacter termofílicos aislados de la cadena cárnica aviar
Autor/es:
OLIVERO C.; ROMERO SCHARPEN A.; FRIZZO, L.S.; SOTO, L.P.; ROSSLER E.; SEQUEIRA, G.J.; ZBRUN, M. V.; SIGNORINI, M.L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de Alimentos. IV Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos. III Simposio Argentino de Conservación de Alimentos.; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La elevada prevalencia de Campylobacter termofílicos (CT) en productos destinados al consumo humano se ha agravado recientemente debido al frecuente aislamiento de cepas resistentes a los antimicrobianos (ATM) de uso animal y humano (1). Muchos de los ATM utilizados en la producción animal son empleados también en medicina humana representando un riesgo para la selección de patógenos resistentes a los ATM, reduciendo las opciones para el tratamiento clínico humano (2). Objetivo Evaluar la susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de CT provenientes de aves de corral de diferentes edades y en diferentes etapas de la cadena agroalimentaria (reproductoras y pollos parrilleros). Materiales y Métodos Se trabajó con 17 aislamientos de C. jejuni y 11 aislamientos de C. coli. Mediante el método de difusión por discos siguiendo el protocolo elaborado por Clinical and Laboratory Standars Intitute, documento M45-A2 (2010) para determinar la susceptibilidad de los aislamientos frente a 6 ATM: ampicilina (AMP, 10 μg), eritromicina (ERI, 15 μg), gentamicina (GEN, 10 μg), ciprofloxacina (CIP, 5 μg), ácido nalidíxico (AN, 30 μg) y tetraciclina (TET, 30 μg). Resultados Los porcentajes de resistencia fueron: a) C. jejuni, AN= 82%, TET= 59%, CIP y AMP= 47%, ERI= 41% y GEN= 35% (Tabla 1); b) C. coli, AMP= 100%, AN= 90%, CIP y TET= 81%, ERI= 18% y GEN= 9% (Tabla 2). El porcentaje de cepas de C. jejuni y C. coli multi-resistentes (resistente a 3 o más ATM) fue de 59% y 81%, respectivamente. El patrón más observado fue, para C. jejuni AMP-ERI-GEN-AN-TET y para C. coli AMP-CIP-AN-TET (Tabla 3). Conclusiones La elevada prevalencia de CT resistentes a quinolonas (AN), fluoroquinolonas (CIP), betalactámicos (AMP) y TET podría ser atribuida al uso excesivo de los mismos como promotores de crecimiento o para prevención y tratamiento de enfermedades en la producción de aves de corral. Por lo tanto consideramos que es de gran importancia: Monitorear la tendencia temporal de la resistencia para evaluar los ATM utilizados en la producción animal. Mantener una vigilancia activa para reducir la propagación de cepas de CT resistentes a lo largo de las cadenas agroalimentarias.