INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensibilidad a los antibióticos de una colección de aislamientos de Actinobacillus pleuropneumoniae provenientes de casos clínicos.
Autor/es:
ZIELINSKI, G. C.; ZBRUN, M. V.; CANE, F.; PEREYRA, N.; SARRADEL, J.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Producción Porcina; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Resumen:
Introducción El control de la pleuroneumonía producida por Actinobacillus pleuropneumoniae (App)es una de las mayores causas de consumo de antibióticos en las granjas afectadas. Si bien la especie es susceptible a una gran variedad de antibacterianos, se ha observado que existe resistencia adquirida a varios de ellos y que esta resistencia es distinta según área endémica. El objetivo de este trabajo es informar la sensibilidad a determinados antibióticos de una colección de 53 aislamientos argentinos realizados a partir de casos clínicos de enfermedad entre los años 2005 y 2007. Materiales y Métodos Aislamiento: muestras de pulmón de animales muertos con sintomatología respiratoria se sembraron en agar sangre equina al 5% con estría de Staphylococcus sp.proveedora de NAD. La identificación taxonómica de App se realizó mediante pruebas bioquímicas convencionales (Kilian y Biberstein, 1985) y/o por determinación de la expresión de gen OmlApor PCR (Zbrun y cols, 2006).Susceptibilidad antimicrobiana: Fue determinada mediante el método de la microdilución (Concentración Inhibitoria Mínima, CIM). La CIM de un determinado antimicrobiano para un determinado aislamiento fue definida como la menor concentración del antibacteriano en la cual no se detectaba crecimiento. Se utilizó un panel de 12 antibióticos en distintas diluciones fijados a una matriz plástica de 96 pocillos (CMP1ELRL, Sensititre, Trek Diags. Syst. Inc. England) (Ver Tabla 1). Los criterios de susceptibilidad fueron determinados siguiendo las recomendaciones del National Comittee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS, 2002). DiscusiónLa tilosinay la lincomicina no fueron incluidas en esta tabla debido a que no presentan puntos de corte en los standards consultados. Sin embargo un altísimo % de aislamientos no fueron inhibidos por la Cmax, especulándose que no presentaron actividad inhibitoria para App. Por otra parte se verificó que existen variaciones en la sensibilidad de los aislamientos argentinos con respecto a los de otras naciones. En España, por ejemplo, no se ha encontrado resistencia al florfenicol mientras que sí existen aislamientos resistentes a la gentamicina. Así mismo, los % de resistencia a la tetraciclina son inversos respecto a los aquí presentados (Gutierrez-Martín y cols, 2006) y a otro informe de Chiou y cols (2006). Durante el trabajo se observó la potencialidad del App para cambiar su susceptibilidad en el tiempo. Aislamientos de una misma granja cambiaron su perfil de resistencia en el término de pocos meses de intervalo. La diversidad de los perfiles de sensibilidad observados en este trabajo con respecto a los informados por los anteriormente citados autores, como así también lo antedicho, enfatizan la importancia del monitoreo periódico de la sensibilidad antibiótica de App en las granjas.