INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la concentración de inmunoglobulina A en lágrimas de bovinos inoculados por vías no convencionales con pili de Moraxella bovis y QuilA como adyuvante.
Autor/es:
ZBRUN, M. V.; ZIELINSKI, G. C.; PISCITELLI, H.C.; URBANI, L. A.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornada de la Asociación de Inmunología Veterinaria.; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Inmunología Veterinaria
Resumen:
La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una enfermedad contagiosa aguda producida por Moraxella bovis (Mb) que afecta a la córnea y tejidos oculares subyacentes generando severas pérdidas económicas. Durante muchos años se investigaron distintos inmunógenos administrados por vía subcutánea o intramuscular que solo producían una leve e incompleta protección contra la infección natural. Una de las posibles causas podría estar relacionada con una débil generación de respuesta humoral de mucosas a nivel local, mediadas por inmunoglobulina A (IgA). El objetivo de este trabajo fue evaluar la inmunogenicidad (medida como IgA en lágrimas) provocada por la administración local de una purificación piliar de Moraxella bovis. La cepa utilizada fue Mb 1194-04, de serotipo piliar G. Los pili se purificaron siguiendo el protocolo descrito por Ruehl et al. (1988) con leves modificaciones. El adyuvante utilizado fue QuilA y las vías de administración fueron intranasal e intrapalpebral. Se utilizaron 5 terneros por grupo, conformándose 3 grupos (1 adyuvante por 2 vías de aplicación más el grupo placebo).Los títulos de IgA específica en lágrimas se midieron mediante una prueba de enzimoinmunoensayo cada 30 días durante 5 meses. El análisis estadístico de los resultados indica que existen diferencias entre los grupos (p=0,0004), siendo el inoculado con pili QuilA intranasal el grupo en que se detecta el mayor título de IgA específica contra Mb a nivel lagrimal. Estos resultados son de utilidad para planificar otros ensayos a fin de evaluar la protección que este inmunógeno es capaz de conferir frente a la infección natural y/o experimental.