INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservaci¨®n de sangre aviar de matadero, evaluaci¨®n del uso de distintos aditivos
Autor/es:
ZBRUN, M. V.; ALTINA, M.G.; BONANSEA, E.F; SIGNORINI, M.L.; SOTO, L.P.; SEQUEIRA, G.J.; ROSMINI, M.R.; FRIZZO, L.S.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XII Congreso y XXX Reuni¨®n Anual. Sociedad de Biolog¨ªa de Rosario; 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Biolog¨ªa de Rosario
Resumen:
La utilizaci¨®n de sangre aviar de matadero resuelve dos problemas importantes, la reducci¨®n de efluentes con alto poder de demanda bioqu¨ªmica de ox¨ªgeno y el aprovechamiento de prote¨ªnas de alto valor biol¨®gico. Las propiedades funcionales de las prote¨ªnas sangu¨ªneas resultan  potencialmente ¨²tiles en la formulaci¨®n de alimentos ya que poseen capacidades de formar geles, son buenos agentes emulsionantes y tienen capacidad espumante. El principal problema es la recolecci¨®n y conservaci¨®n de la sangre de matadero hasta su procesamiento. Para ello se pueden implementar distintas estrategias que aumenten la vida ¨²til del producto, una es la utilizaci¨®n de conservantes que utilizados a temperatura ambiente puedan mantener la calidad de la sangre, disminuyendo los costos (evitando la refrigeraci¨®n). El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del agregado de aditivos como conservantes de sangre sobre las prote¨ªnas plasm¨¢ticas. Se tomaron tres muestras de sangre de matadero aviar con anticoagulante (una por d¨ªa) directamente en el punto de recolecci¨®n de la misma. Se trasladaron refrigeradas al laboratorio y all¨ª la muestra fue dividida en cinco partes iguales para realizar los distintos tratamientos. El tubo 1 (T1) fue el control a tiempo cero (no fue incubado), el tubo 2 (T2) se correspondi¨® con muestra refrigerada, el tubo 3 (T3) fue mantenido  a temperatura ambiente, a los tubos 4 (T4) y 5 (T5) se les agregaron los aditivos como conservantes (T4: Citrato de amonio, extracto de carne, lactosa, Na2HPO3 y NaH2PO3; T5: ClNa, extracto de carne, lactosa, Na2HPO3 y NaH2PO3), todos fueron incubados a temperatura ambiente durante 24h. Posteriormente una parte de estos tratamientos fue centrifugada con el objeto de obtener el plasma y evaluar el efecto de los aditivos sobre cambios provocados en las prote¨ªnas (prote¨®lisis). Para ello, las muestras fueron analizadas por SDS-PAGE previa reducci¨®n con ¦Â-mercaptoetanol en un gel de poliacrilamida al 12,5%. Los resultados obtenidos muestran diferencias entre los patrones proteicos de los tratamientos siendo el T2 el que se mantiene igual que el T1. Respecto a los dem¨¢s, en el  T3 y en el T5 se observa degradaci¨®n de las prote¨ªnas de bajo peso molecular, no as¨ª en el T4 donde si bien existe prote¨®lisis, esta es m¨ªnima. Estos datos demuestran que los aditivos del T4 permitir¨ªan extender la vida ¨²til de la sangre a temperatura ambiente durante 24h.