INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento e identificación molecular de Moraxella spp. asociadas a casos clínicos de QIB en la cuenca lechera central Santafesina.
Autor/es:
ALVARADO LUCERO, W; ALIPRANDI, D.; CICOTELLO, J.; MOLINERI, A.I.; CAMUSSONE, C.; SUAREZ ARCHILLA, G; MIOTTI, C.; SIGNORINI, M.L.; ZBRUN, M.V.
Reunión:
Jornada; X Jornada de Difusión de la investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias; 2022
Resumen:
La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una enfermedad altamente contagiosa, dedistribución mundial producida por diferentes especies de Moraxella spp., que se caracteriza por afectarel tejido ocular de los bovinos. Sus primeros signos clínicos son lagrimeo intenso, fotofobia yblefarospasmo, seguido por opacidad en el centro de la córnea, pudiendo evolucionar a ulceraciónocasionando ceguera temporaria, descemetocele (queratocono) y ruptura de la córnea1. Es unaenfermedad que se disemina rápidamente en los rodeos mediante contacto directo, descargas nasales uoculares y por medio de vectores (especialmente moscas). Como principal agente causal de QIB sereporta a Moraxella bovis. Moraxella bovoculi y Moraxella ovis también han sido identificados comoagentes causales de esta enfermedad. Si bien M. bovoculi, especialmente el genotipo 1, fue reportadocomo causante de la QIB en 2007, su rol en la patogenia sigue siendo controversial. En gran medida, elrol de estos microorganismos en el desarrollo de la enfermedad no ha sido completamente esclarecidoya que estos microorganismos han sido aislados tanto de ojos sanos como enfermos. Por lo anterior, lapostura general se basa en que la sola presencia de estos agentes no puede ser descripta como sinónimode enfermedad. Para que se desarrolle la enfermedad se deberían conjugar una serie de factoresasociados tanto con los microorganismos responsables como factores ambientales, de manejo y factorespropios del animal. Suele presentarse en todas las categorías animales, pero la mayor incidencia se daen terneros a partir de los 45 días de edad y se extiende hasta los 130 días, aproximadamente. Lapresentación de la enfermedad sigue un patrón eminentemente estacional, con presentación de los casosclínicos en la época primavero-estival. Los factores ambientales más relevantes en la aparición de laQIB son rastrojo o restos de pastos secos, polvo y exposición a los rayos solares (radiación ultravioleta).La presencia de la mosca doméstica está fundamentalmente ligada a la estación climática, coincidiendocon la aparición de casos clínicos. En cuanto al tratamiento de las lesiones, el mismo está basado en laaplicación de antimicrobianos (ATM) parenterales, intrapalpebrales o tópicos sobre el globo ocular.Hasta el momento no hay puntos de corte para establecer la sensibilidad a los distintos antimicrobianosen especies del género Moraxella, lo que obliga a extrapolar los límites empleados para patógenos quegeneran infecciones respiratorias. Se ha demostrado que M. bovis es relativamente sensible a la mayoríade los ATM de uso habitual, más allá de esta dificultad. Los Médicos Veterinarios que trabajan entambos de la cuenca lechera santafesina, han reconocido a la QIB como una enfermedad de impactosanitario y productivo, así como también de alta prevalencia en los rodeos lecheros. Aun así, faltainformación actualizada a nivel de rodeoEl objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de Moraxella presentes en ojo de bovinoscon casos activos de QIB.