INVESTIGADORES
ZBRUN Maria Virginia
artículos
Título:
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis
Autor/es:
BLAJMAN, J.E.; ASTESANA D.M.; ROMERO SCHARPEN A.; KABARADJIAN S.; BERISVIL, A.P.; ZIMMERMANN, J.A.; ROSSLER E.; FRIZZO, L.S.; SIGNORINI, M.L.; MARTI, L.E.; SEQUEIRA, G.J.; ROSMINI, M.R.; ZBRUN, M.V.
Revista:
Revista Argentina de Zoonosis y Enfernedades Infecciosas Emergentes
Editorial:
Asociación Argentina de Zoonosis
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 10 p. 20 - 24
ISSN:
1851-3638
Resumen:
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) constituyen un problema de salud pública crecienteen todo el mundo. Si bien muchas de las ETAs son a su vez zoonosis, existe un número importante de zoonosisque no lo son y que ocasionan serios problemas de salud. Antes de elaborar estrategias tendientes a reducir laincidencia de las ETAs y zoonosis, resulta imprescindible evaluar el grado de conocimiento que tiene el segmentode la población más receptivo a tener cambios positivos de hábitos y conductas: los niños. Los objetivos de estetrabajo fueron determinar el grado de conocimiento sobre ETAs y zoonosis que presentaban los niños de séptimogrado de escuelas primarias en comunidades pequeñas e intermedias de la provincia de Santa Fe, promoveren los estudiantes una actitud responsable respecto del cuidado de su salud y desarrollar un instrumento quepudiera servir como complemento a los programas educativos ya establecidos por el Ministerio de Educación.Aproximadamente la mitad de los estudiantes (56.1%) no conocía el significado de la palabra zoonosis. Asimismo,más del 90% de los encuestados no pudo identificar las estrategias con las que el médico veterinario cuenta parainculcar criterios de salud en la comunidad. Por lo expuesto anteriormente, a través de un proyecto de extensiónque incluyó actividades educativas y formativas, se buscó articular los conceptos generales y particulares deprevención de ETAs y zoonosis, recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futurosy a los docentes como agentes de cambio social.