CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
pueblos originarios

22/05/2023 | Noticias

Diálogos a ConCiencia: se realizó el tercer encuentro de cine-debate con la película “El campo luminoso” en Formosa
La tercera jornada del cine-debate se realizó en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural y contó con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), de la Subsecretaría de Educación y de la...

21/04/2023 | Noticias

La Red de Derechos Humanos del CONICET presentó el proyecto “Efemérides interculturales”
En el marco de la Red de Investigaciones de Derechos Humanos, una de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) las cuales dependen de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, se presentó la segunda etapa del proyecto “Infancias diversas y desigualdades educativas en la Argentina a partir...

25/11/2022 | Noticias

Encuentro para el fortalecimiento intercultural Wichi Castellano y el acceso a la Justicia
La presidenta de la Corte de Justicia de Salta Teresa Ovejero, junto al rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos, la directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH, CONICET- UNSa) Andrea Villagran, la decana de la Facultad de Humanidades, Mercedes Vázquez, y la responsable técnica del...

21/04/2022 | Ciencia y Justicia

Con aportes de investigaciones del CONICET, comenzó el histórico juicio por la Masacre de Napalpí
El juicio por la Masacre de Napalpí, el ataque a una comunidad indígena en la provincia del Chaco ocurrido en 1924, comenzó esta semana en la ciudad de Resistencia. Se trata de un hecho histórico, ya que es el primer juicio por la verdad referido a un crimen de lesa humanidad contra pueblos originarios. Los aportes de distintas...

19/04/2022 | Noticias

Analizan el lugar de las mujeres en las sociedades originarias de la región pampeano-patagónica
La colonización europea en América homogeneizó  a las personas que habitaban este continente denominándolos “indios” desde el norte al sur y desde el este al oeste, sin tener en cuenta ninguna particularidad. En esta idea de “indio”, las mujeres han sido prácticamente invisibles. A partir de esta mirada, una investigación...

17/11/2021 | Noticias

Se lanzó la primera Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichi de Argentina
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) dio inicio formal a la Diplomatura en Interpretación y Traducción Intercultural Wichi Castellano para el acceso a la Justicia, aprobada por Resolución Nº 2156/2019 de la Facultad de Humanidades, mediante un acto virtual moderado por la coordinadora de la carrera, Cecilia Jezieniecki, y del cuál...

11/10/2021 | Noticias

Referentes de comunidades indígenas reflexionan sobre el “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América”
En el marco de la conmemoración del “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América”, reivindicado cada 11 de octubre, la Red de Investigaciones en Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), presenta las reflexiones de Jorgelina Duarte, Mirta Millán, y Osvaldo Segovia,...

21/07/2020 | Noticias

Desigualdad y racismo: la realidad de 30 pueblos indígenas durante la cuarentena
Quinientas páginas, cien autores y 30 pueblos indígenas relevados en menos de dos meses. Son los números que grafican un completo informe que acaba de darse a conocer por parte de grupos de investigación en antropología del CONICET y universidades nacionales de todo el país. El trabajo se desprende del relevamiento del impacto de la medida...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)