CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
MACNBR

Navegador de artículos

1 2 siguiente
06/09/2024 | Noticias

Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina
Se presentó el Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina desarrollado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) por el Nodo Argentino de la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) en conjunto con las instituciones publicadoras de datos del...

01/07/2024 | Noticias

El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” celebró su 212° aniversario con la apertura de una nueva sala
En la sala de paleontología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) se llevó a cabo el acto por el 212º aniversario del MACNBR encabezado por el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone, el director del Museo Luis Cappozzo y la...

21/05/2024 | Noticias

Hallan en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años
Especialistas del CONICET dieron a conocer, en la revista Cladistics, el hallazgo de un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en lo que hoy es la provincia de Chubut hace unos 69 millones de años. La nueva especie fue bautizada como Koleken inakayali. Esta investigación forma parte del proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los...

09/02/2024 | Noticias

Descubren insectos que convivieron con los últimos dinosaurios
Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, liderado por Fernando Novas, investigador del Consejo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR, CONICET), descubrió restos fósiles de insectos en rocas de la Formación Chorrillo. El hallazgo científico fue publicado en la revista Nature Communications...

08/02/2024 | Noticias

El estudio de la cabeza y el cerebro en 3D de un antepasado de los cocodrilos revela su forma de vida hace 237 millones de años
Apenas algunos fragmentos de osteodermos, es decir, placas de huesos que cubren la piel, vértebras y costillas hallados en 1998 en la Formación Chañares, ubicada en el Parque Nacional Talampaya, de La Rioja, le permitieron a las científicas argentinas Andrea Arcucci y Claudia Marsicano determinar la existencia de una especie nunca antes...

14/11/2023 | Noticias

Más de 6.400 piezas paleontológicas robadas vuelven a Río Negro
Durante un acto en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) encabezado por el director del MACNBR, Luis Cappozzo, el director General de Aduanas, Guillermo Michel, la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural de Río Negro, Natalia Villegas, la directora del Instituto Nacional de Antropología...

10/08/2023 | Noticias

Ciencia y sociedad: Se presentó la réplica de un Gliptodonte que promueve el acervo paleontológico de Alberti
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi, celebró junto a la comunidad educativa de Alberti, provincia de Buenos Aires, la presentación, en la escuela de Educación Primaria Nº 1 “Adriana Villa”, el modelado de un Gliptodonte hallado en el municipio. Este trabajo surgió de una...

26/07/2023 | Noticias

Vacaciones de invierno en el Museo Argentino de Ciencias Naturales
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) con el lema ¡A puro arte! ¡A pura Ciencia! invita a niños, niñas, adolescentes y adultos a disfrutar y divertirse con diversas actividades que facilitan el aprendizaje en temas relacionados con las ciencias naturales y tecnología, la conservación de la...

30/06/2023 | Noticias

El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebró su 211º aniversario
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) celebró su 211º aniversario con un emotivo acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi junto al director del MACNBR Luis Cappozzo y la vicedirectora del MACNBR Laura De Cabo, quienes...

18/05/2023 | Noticias

Encuentran en Río Negro un dinosaurio gigante de 90 millones de años
Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada Chucarosaurus...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)