CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
inteligencia artificial

21/12/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET desarrollan sensores dotados de inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire
Breathe2Change (respirar para cambiar) es el nombre de un proyecto pionero, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco en articulación con empresas argentinas y numerosas instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Como parte de esta iniciativa, en 2021, se instaló la primera red de sensores para monitorear...

13/08/2024 | Noticias

El presidente del CONICET se reunió con autoridades de organismos de CyT de Chile y Paraguay y participó de actividades vinculadas a Inteligencia Artificial e Informática
El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone se reunió con autoridades de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y con representantes de organismos de ciencia y tecnología de Chile y Paraguay. Además, Salamone estuvo presente en la apertura de la 50° Conferencia Latinoamericana de...

28/07/2023 | Noticias

Reconocimiento internacional para especialistas del CONICET que trabajan en inteligencia artificial y sesgos algorítmicos en salud
Un proyecto dirigido por Enzo Ferrante, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i),CONICET-UNL), denominado “Descubrimiento de sesgo no supervisado: anticipando problemas de equidad algorítmica en modelos de machine learning para análisis de imágenes médicas sin...

27/07/2023 | DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Pensar la inteligencia artificial
Su origen se remonta a la segunda guerra mundial cuando se comenzó a investigar cómo las máquinas podían simular la inteligencia y se la llamó por primera vez Inteligencia Artificial (IA) a mediados de la década del ‘50. En la actualidad, las inteligencias artificiales están presentes en muchas situaciones de la vida cotidiana, pero...

21/07/2021 | Novedades

Convocatoria- Proyectos sobre Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial para el manejo de crisis y la construcción de resiliencia   La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP) y el Centro...

26/01/2021 | Noticias

Mejorar el diagnóstico de osteoporosis mediante herramientas de inteligencia artificial
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la microestructura de los huesos, con la concomitante incrementación de la fragilidad ósea y la predisposición a sufrir fracturas. Actualmente, esta enfermedad se diagnostica a partir del cálculo de la densidad mineral ósea, valor que se...

30/12/2020 | Noticias

Investigador del CONICET reconocido con el Premio de Ciencia y Tecnología Mercosur
El martes 22 de diciembre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) otorgaron el Premio de Ciencia y Tecnología Mercosur en Inteligencia Artificial, aplicable a áreas como agricultura, ciudades, salud, industria y ética. Enzo Ferrante, investigador...

19/03/2019 | Noticias

Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces
Por primera vez, el equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Aplicad a las Neurociencias (LIAN) del Fleni y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), logró la aplicación de inteligencia artificial a la detección de la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces. Esto podría...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)