CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
IMBIV

Navegador de artículos

1 2 siguiente
01/08/2023 | Noticias

BIODIVERSA: comunicación de la ciencia a través de los sentidos
Entre el 6 y el 29 de junio de este año se llevó a cabo BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos, una experiencia inmersiva desarrollada por un extenso equipo interdisciplinario con participación de científicos/as del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba. La muestra, que incluía tecnologías inmersivas con luces, sonidos y...

13/03/2023 | Noticias

Identifican posible estrategia terapéutica para tratar tumores deficientes en el gen BRCA2
Un estudio interdisciplinario de científicos y científicas del CONICET, publicado a principios de este año en Drug Resistance Updates, identificó a la solanocapsina como un potente compuesto letal sintético contra células deficientes en BRCA2 y demostró que la enzima Desoxicitidina Quinasa (dCK) es el blanco molecular responsable de este...

18/08/2022 | Noticias

Clasifican a los humedales altoandinos de la Puna según su composición florística
Los humedales altoandinos, conocidos localmente como vegas, son ambientes claves para la vida en las regiones de la Puna y Altos Andes. Estos ecosistemas son oasis en el desierto árido del altiplano, por lo cual son la fuente de agua y comida para los animales silvestres y las poblaciones humanas que habitan la región. También son reconocidos...

04/08/2022 | Noticias

Evalúan el impacto del fuego en los bosques nativos de las Sierras chicas de Córdoba
Una reciente investigación llevada a cabo por especialistas del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) en las sierras chicas de Córdoba encontró que existe una mayor diversidad de plantas y de insectos cuando se considera a todas las zonas con diferentes tiempos de recuperación luego de un...

01/06/2022 | Noticias

Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas
La estepa patagónica se extiende por más de 800.000 km2 en el sur del continente sudamericano. Sus condiciones extremas albergan una gran diversidad biológica exclusiva, adaptada al rigor del clima. A su vez, ha sido identificada como una de las ecorregiones terrestres más vulnerables. Sin embargo, a pesar de abarcar un cuarto del tamaño de...

17/05/2022 | Noticias

Un mundo subterráneo: determinan cuáles son los hongos más beneficiosos para las plantas
Bajo nuestros pies existe un complejo mundo que tiene gran influencia en lo que pasa por encima de la superficie. Ese mundo, conocido como biota del suelo, está formado por seres microscópicos -que incluyen virus, bacterias y hongos- y otros organismos que podemos observar a simple vista, como pequeños insectos, lombrices e incluso la parte...

29/03/2022 | Noticias

La científica Sandra Díaz y su propuesta de ver al mundo como un ‘tapiz de la vida’
En el último número de Science, Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) escribió un editorial en el que sostiene que las decisiones que se tomen a partir de los informes ambientales deberán ir más allá de los científicos y científicas que los desarrollaron y de...

27/08/2019 | Noticias

Sandra Díaz: “Es falsa la dicotomía bienestar humano- trama de la vida”
Hoy en el CCK, Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, (IMBIV, CONICET-UNC), será distinguida con el premio que otorga todos los años la Fundación Bunge y Born a científicos destacados en sus disciplinas y que en la presente edición están destinados a reconocer las...

25/07/2019 | Noticias

Scientists work on the development of peanut variety resistant to smut
With more than 800 thousand tones sold abroad each year, Argentina is one of the leading exporters of peanuts in the world. However, the local production has been affected by smut, a disease caused by fungi Thecaphora freís, which destroys the seeds of the fruits. To provide a solution to this problem that leads to loses of almost 40% of...

19/07/2019 | Noticias

Desarrollan híbridos de maní resistentes al carbón
Con más de 800 mil toneladas vendidas al exterior cada año, Argentina es uno de los principales países exportadores de maní en el mundo. Sin embargo, el rendimiento de la producción local comenzó a verse afectado desde mediados de la década del ‘90 por el carbón, una enfermedad causada por el hongo Thecaphora frezii, que destruye las...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)