CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
IBR

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
22/06/2023 | Noticias

Especialistas del CONICET logran avances en el desarrollo de una técnica que apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida
Fecundis es una empresa de base tecnológica (EBT) del CONICET, con sede en Argentina y en la ciudad de Barcelona, que tiene como objetivo mejorar las tasas de éxito de las tecnologías de reproducción asistida, a partir del desarrollo de tratamientos centrados en el esperma. La startup fue fundada por los investigadores del CONICET Darío...

30/05/2023 | Noticias

Realizan un nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas
“Una nueva pandemia”, alerta Claudia Banchio, investigadora del CONICET y jefa de grupo en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), cuando indica que para 2050 se estima que la incidencia de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson alcanzaría los 150 millones de casos a nivel mundial. Estos trastornos...

22/03/2023 | Noticias

Un proyecto de científicas del CONICET busca ampliar el acceso al agua potable
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. Instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, la fecha apunta a concientizar sobre la importancia de la sustentabilidad de este recurso fundamental para la vida y para los seres humanos, además de un derecho inalienable. Si bien un tercio del agua dulce disponible del...

28/02/2023 | Noticias

Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol
El colesterol, una molécula con mala fama por ser uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, es, sin embargo, un nutriente esencial para el organismo humano. A nivel celular, cumple un rol estructural como componente de la membrana y también participa en la señalización de numerosos procesos. Además, es una...

27/12/2022 | Noticias

Especialistas del CONICET estudian la evolución de la resistencia a antibióticos en un paciente con fibrosis quística
Investigadores e investigadoras del CONICET estudiaron la evolución de uno de los principales mecanismos de resistencia a antibióticos. A diferencia de muchos estudios clásicos, lo hicieron mediante un abordaje original: el seguimiento de una infección crónica con la bacteria Pseudomonas aeruginosa de veinticinco años, en un paciente con...

01/07/2022 | Noticias

Identifican treinta y cinco nuevos virus en murciélagos argentinos de zonas urbanas
Investigadoras del laboratorio de virología humana del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) publicaron recientemente sus resultados sobre la caracterización de los viromas presentes en cinco especies de murciélagos de Argentina. Las científicas realizaron los estudios con muestras de heces de individuos...

23/05/2022 | Noticias

Primeros pasos hacia el control biológico de enfermedades fúngicas en soja
La soja, académicamente conocida como Glycine max, es una planta leguminosa de alto interés agronómico que se cultiva por sus semillas y su alto contenido de aceites y proteínas. En este momento, en 130 millones de hectáreas del mundo están creciendo estas plantitas y Argentina alberga el 10 por ciento de este total mundial, con una...

15/12/2021 | Noticias

Revelan que una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas luego de una lesión cerebral
Cuando ocurre una lesión cerebral, a causa de traumatismos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas, el tejido nervioso tiene poca capacidad de recuperación. Esto se debe a que el reemplazo de las neuronas dañadas depende de las células madre neurales -las únicas células capaces de originar nuevas neuronas-, que están...

10/05/2021 | Noticias

Scientists discover a gene that accelerates the growth of plants
A research team led by Ramiro Rodriguez, CONICET researcher at the ‘Institute of Molecular and Cell Biology of Rosario (IBR CONICET-UNR) published a study in which they described a new gene that promotes the growth of plants. The discovery, which can contribute to the optimization of crops, was made by a group of researchers from the USA and...

03/05/2021 | Noticias

Descubren un gen que acelera el crecimiento en plantas
En una investigación publicada recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS, por sus siglas en inglés), un equipo de científicos y científicas liderados por Ramiro Rodriguez, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR,...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)