CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
IANIGLA

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
03/06/2025 | Noticias

“Pequeña estrella del sur”: hallan la flor más antigua de Argentina
Científicas del CONICET hallaron la flor fósil más antigua registrada hasta el momento en el país. Se trata de una nueva especie, denominada Stellula meridionalis (pequeña estrella del sur), identificada a partir de un conjunto de flores y hojas, y más de veinte especímenes de flores dispersas en distintos estados de maduración. Los...

29/05/2025 | Noticias

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos
Hace aproximadamente treinta y cuatro millones de años, el clima global se enfrió de manera drástica. Este evento, durante el cual se estableció el casquete polar antártico, marcó la transición entre dos épocas geológicas, el Eoceno y el Oligoceno, y se relacionó con olas de extinción masiva de mamíferos en varias partes del mundo...

28/02/2025 | Noticias

Instalan una red de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos del cerro Aconcagua
Un equipo internacional, conformado por investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), la Universidad de Nevada en Reno (UNR, Estados Unidos) y el King's College de Londres (Reino Unido), instaló cinco nuevas estaciones meteorológicas automáticas en el...

13/12/2023 | Noticias

Investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios
Un equipo internacional de investigación, en el que participaron científicos del CONICET, reconstruyó, mediante el registro de anillos de crecimiento anuales de árboles y simulaciones computacionales, las variaciones del caudal de tres de las grandes cuencas fluviales de la meseta tibetana, su relación con los cambios climáticos y el impacto...

15/09/2023 | Noticias

Franchi inauguró el Laboratorio Central de Investigación en Mendoza
En un acto encabezado por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi y la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) Esther Sánchez se inauguró el Laboratorio Central de Investigación, un espacio de 500 metros cuadrados compartido por el Instituto de Biología Agrícola de...

14/07/2023 | Noticias

Describen los restos fósiles de un feto de perezoso gigante
Un equipo internacional de investigación, en el que participó un científico del CONICET, describió los restos fósiles de un feto de un perezoso gigante de la especie Nothrotherium maquinense, encontrados dentro del esqueleto de su madre en la gruta Toca da Boa Vista de Brasil. “Los perezosos gigantes son ´primos´ lejanos de los lentos...

04/07/2023 | Noticias

Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas
Ashaninkacebus simpsoni es el nombre científico del mono del Paleógeno cuyos restos fósiles fueron descubiertos en la Amazonia brasilera por un equipo internacional de paleontólogos y geólogos, en el que participó un investigador del CONICET, y cuya descripción ayuda a completar el conocimiento sobre las sucesivas llegadas de los primates a...

28/03/2023 | Noticias

Revelan cómo era la visión de un mamífero sudamericano que se extinguió hace 3 millones de años
Por medio de tomografías computadas y reconstrucciones virtuales en 3D, un equipo internacional de investigación, integrado por especialistas del CONICET y del Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos (AMNH), pudo reconstruir cómo era la visión de Thylacosmilus atrox, más conocido como “marsupial dientes de sable”, un...

28/11/2022 | Noticias

Se inauguró la ampliación de 2600 m2 del edificio del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza
En un acto encabezado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se inauguró la ampliación del edificio del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET-UNCUYO). La obra corresponde a la finalización interior del segundo y tercer piso, un total de 2600...

31/08/2022 | Noticias

Determinan el origen y el año exacto de construcción de un barco que naufragó en la Patagonia hace más de ciento cincuenta años
Casi veinte años pasaron desde la tormenta que dejó expuestos los restos de un barco que naufragó en lo que hoy se conoce como sitio arqueológico “Bahía Galenses”, en Puerto Madryn, Provincia del Chubut, hasta que un grupo científico internacional logró determinar el origen y el año exacto de su construcción. La datación...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)