CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
CIMA

05/06/2023 | 5 DE JUNIO - DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

Medio siglo de concientización
El 5 de junio de 1972 se celebró la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medioambiente, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el objetivo de “forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano”, marcó un quiebre en el desarrollo de las políticas...

28/09/2022 | Noticias

Investigadora del CONICET fue incorporada a la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la UNESCO
Inés Camilloni, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA), fue incorporada a la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones...

14/06/2022 | Noticias

La importancia de la Corriente Malvinas en el clima global y regional
Desde los inicios de su carrera científica, cuando se trasladó a Francia para hacer su doctorado en la Universidad de París, Martín Saraceno, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA) y profesor del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos (DCAO, FCEN-UBA), se...

04/08/2021 | Noticias

En invierno, el aire seco favorece la transmisión de COVID-19
Al menos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en invierno, cambios en la humedad relativa predecirían variaciones en el número de personas con síntomas de COVID-19. Así lo revela un estudio científico, publicado en Environmental Science & Technology, en el que se cruzaron datos epidemiológicos del 2020 con la evolución de las variables...

30/01/2019 | Noticias

Calor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Con una sensación térmica que escaló a los 45 grados, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtió el día martes en una de las regiones más calurosas del país. Las altas temperaturas se habían anunciado que se concentrarían entre el lunes y el miércoles de esta semana. Las temperaturas extremas obligaron al Servicio Meteorológico...

25/01/2019 | Divulgación científica

Scientists analyze possible impact of managing solar radiation
Solar Radiation Management (SRM) is a methodology at the experimental stage that aims at reducing the temperature of the atmosphere –thus fighting global warming– by blocking part of the solar energy that reaches the Earth through particle spreading like volcanic ash. In order to understand which can be the consequences of using this type...

18/01/2019 | Noticias

Estudian los posibles impactos de manejar la radiación solar
El manejo de la radiación solar (SRM, por sus siglas en inglés) es una técnica en proceso de experimentación que apunta a bajar la temperatura de la atmosfera –y así combatir el calentamiento global- a través de bloquear parte de la energía solar que llega a la Tierra mediante el esparcimiento de partículas semejantes a las cenizas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)