CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
CEPAVE

21/12/2022 | DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Volvieron los talleres de ciencia del CONICET La Plata a las escuelas primarias de la región
Con gran éxito cerró la décima edición de las Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Primarias del CONICET La Plata, que en este 2022 volvieron a la presencialidad que las caracteriza, parte esencial del acercamiento de la ciencia que pretenden para con las y los escolares. Esta vez, fueron ocho las escuelas de la región las que...

06/04/2020 | Noticias

Polillas en la ciudad, ¿una nueva invasión?
Desde principios de marzo, se está viendo en la ciudad de Buenos Aires una gran cantidad de polillas. El número de estos insectos es tan elevado en algunas zonas que hay quienes dicen que se trata de una “invasión”. ¿Qué son estos insectos?, ¿hay que preocuparse? María Gabriela Luna, docente investigadora de la Universidad Nacional de...

15/01/2020 | Noticias

Invasión de jejenes: científicos asesoran a las comunidades más afectadas en la provincia de Buenos Aires
Jején, barigüí, paquita, simúlido o mosca negra. No importa cómo se lo llame; si es en la Provincia de Buenos Aires, se está hablando de una sola especie, tan pequeña como problemática: Simulium chaquese.  Se trata de un insecto volador hematófago, es decir que se alimenta de sangre, y cuya picadura produce un corte en la piel doloroso y...

18/02/2019 | Noticias

El “crowdfunding” llegó a la ciencia: un proyecto para controlar una plaga del tomate busca financiamiento colectivo
Es la primera vez que incursionan en un mecanismo colaborativo de este tipo, y están tan entusiasmados con el formato como con los posibles resultados. María Gabriela Luna, docente investigadora de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) es la...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar