CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
cambio climático

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
01/02/2021 | Noticias

Proyectan que el cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur
Un grupo internacional de investigadores llegó a la conclusión de que hacia el año 2065 el crecimiento de los árboles en latitudes medias de los Andes se verá afectado negativamente por los cambios climáticos futuros. La investigación, que acaba de ser publicada en Global and Planetary Change, proyectó el crecimiento de dos especies de...

09/11/2020 | Noticias

Detectan una inédita tendencia al calentamiento en las profundidades del océano de la Cuenca Argentina
Un grupo de científicos dentro de los cuales se encuentra el investigador principal del CONICET, Alberto Piola, logró estudiar una década de registros horarios de temperatura por hora de amarres anclados a cuatro profundidades –entre los 1360 metros y los 4757 metros de profundidad- en la Cuenca Argentina del Océano Atlántico frente a la...

02/09/2020 | Noticias

Volver al futuro en Tierra del Fuego
El pasado del extremo sur de Argentina es muy poco conocido y llenar este vacío es justamente uno de los objetivos de numerosos grupos de investigación del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). En esta línea se publicó recientemente una investigación que estudia la evolución histórica de los ecosistemas marinos en...

13/02/2020 | Noticias

El cambio climático podría afectar a las comunidades de lombrices a nivel global
Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Science, en el que colaboraron investigadores del CONICET, reveló que los patrones de distribución de las lombrices a escala global dependen principalmente de variables climáticas como la temperatura y las precipitaciones y en menor medida de las propiedades del suelo. Según los...

27/01/2020 | Noticias

Logran mapear la distribución de los microorganismos más diminutos del océano, que producen el 10% del oxígeno de la Tierra
Aunque no lo veamos, al zambullirse en el mar de alguna playa del Caribe o del norte de Brasil el picofitoplancton marino siempre está: son los microorganismos vegetales unicelulares más pequeños que componen el fitoplancton –miden entre 0,2 a 2 micrones– y se encuentran, mayoritariamente, en aguas tropicales. Se calcula que ocupan el...

14/01/2020 | Noticias

Carolina Vera recibió premio de la American Meteorological Society
Durante la 100° reunión anual de la Asociación Meteorológica Americana (AMS por su nombre en inglés), realizada el pasado domingo en la ciudad de Boston, Estados Unidos, se entregaron los reconocimientos a individuos y organizaciones más sobresalientes relacionados con el clima y el agua. La nueva titular de la Unidad de Gabinete de Asesores...

08/11/2019 | Noticias

Primera campaña científica binacional en Canal Beagle, liderada por científicos de Argentina y Chile
A través de un acto realizado en el Puerto de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, se presentó la campaña científica binacional entre Argentina y Chile, que formalmente dará inicio mañana. Su objetivo es analizar la acidificación e hipoxia en los ecosistemas marinos en el canal del Beagle, ambos fenómenos estrechamente vinculados con el...

16/09/2019 | Noticias

Revelan cómo cambiaron los glaciares de la Cordillera de los Andes en los últimos veinte años
Una de las experiencias más singulares del turismo en Argentina es observar de cerca la belleza gélida de un glaciar como el Perito Moreno, a orillas del Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz. Pero los glaciares son mucho más que apenas espectáculos naturales: ocupan más de 31 mil kilómetros cuadrados de hielo a lo largo de toda la...

10/07/2019 | Noticias

Un investigador viaja a Nepal para colaborar en el 6º informe internacional sobre cambio climático
¿Qué magnitud de gases se están liberando al medioambiente? ¿Cómo estamos utilizando los recursos naturales los seres humanos? Los efectos del cambio climático son un objeto de estudio inminente para científicos de todo el mundo: por eso, del 14 al 19 de julio, especialistas de todas las nacionalidades se reunirán en Nepal, con el objetivo...

30/01/2019 | Noticias

Calor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Con una sensación térmica que escaló a los 45 grados, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtió el día martes en una de las regiones más calurosas del país. Las altas temperaturas se habían anunciado que se concentrarían entre el lunes y el miércoles de esta semana. Las temperaturas extremas obligaron al Servicio Meteorológico...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)