CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
CADIC

Navegador de artículos

anterior 1 2 3
28/01/2020 | Noticias

El director del CADIC recibirá una distinción del gobierno de Francia
El investigador principal del CONICET y director del Centro Austral de Investigaciones (CADIC-CONICET), Gustavo Ferreyra, obtendrá el título honorífico de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por los trabajos de cooperación que realiza y promueve con científicos franceses. Dicha mención responde también al rol que desempeña como...

08/11/2019 | Noticias

Primera campaña científica binacional en Canal Beagle, liderada por científicos de Argentina y Chile
A través de un acto realizado en el Puerto de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, se presentó la campaña científica binacional entre Argentina y Chile, que formalmente dará inicio mañana. Su objetivo es analizar la acidificación e hipoxia en los ecosistemas marinos en el canal del Beagle, ambos fenómenos estrechamente vinculados con el...

12/07/2019 | Noticias

Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida
A partir de granos de polen preservados en rocas del Cretácico –de entre 85 y 65 millones de años atrás- científicos del CONICET documentaron que las plantas con flor -o angiospermas- comenzaron a dominar la vegetación en las más altas latitudes del hemisferio sur hacia el final de este período, hace unos 80 millones de años. Durante...

11/07/2019 | Noticias

Grandes avances en estudios genéticos de pingüinos crestados
Andrea Raya Rey, investigadora independiente del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y su dirigido, Nicolás Lois, becario del CONICET en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA), participaron de una investigación publicada en noviembre pasado en la revista...

12/06/2019 | Noticias

Microplastics: invisible threat of the seas
Bottles, bags, containers, plastic wrap and packaging scattered are part of the current landscape of beaches, parks, mountains. Despite some isolated measures, the use of this material is very frequent in our culture, which also promotes disposable material. “Plastic is very used because it is cheap, light and easy to produce. However, it is...

12/06/2019 | Noticias

Argentina y Chile aúnan sus potenciales científicos para la exploración marina
En el marco de la iniciativa Pampa Azul de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y en coordinación con otras Secretarías de Gobierno y Ministerios nacionales, el 27 de mayo se realizó la II Reunión Comisión Bilateral Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral en Santiago de Chile....

10/06/2019 | Noticias

Microplásticos: amenaza invisible de los mares
Botellas, bolsas, films, envases y empaques de plástico desparramados son hoy parte del paisaje  de playas, parques y montañas, espacios donde no deberían estar. Es que a pesar de ciertas medidas aisladas, el uso de este material es moneda corriente en la cultura actual que, además promueve lo descartable como valor supremo. “El plástico...

05/06/2019 | Noticias

El Ambiente ya no es lo que era
¿Qué entendemos por medioambiente?, ¿Hay una sola manera de interpretar qué es y qué lugar que ocupa el ser humano?, ¿Cómo se fue moldeando esta concepción a lo largo de la historia y cuáles son los desafíos que se presentan en la actualidad? Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, declarado por las Naciones Unidas,...

11/04/2019 | Noticias

El CADIC celebró su 50 aniversario
El 9 de abril de 1969 empezó la historia del centro de investigaciones permanente más austral del país gracias al impulso del entonces director del CONICET, Bernardo Houssay, primer premio Nobel de medicina de Argentina. De ese modo, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) se convirtió en el primer centro regional de...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)