CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
arqueología

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
03/08/2020 | Noticias

Reconstruyen seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos
Si para los arqueólogos encontrar huesos o dientes de poblaciones remotas es como dar con un tesoro, para los bioantropólogos, poder extraer ADN antiguo de esos hallazgos se parece a obtener otra llave de ese cofre. Un equipo internacional de investigadores que incluye arqueólogos y bioantropólogos del CONICET, liderado por el investigador del...

13/05/2020 | Noticias

Joven investigadora del CONICET premiada por la Society for American Archaeology
La Society for American Archaeology (SAA, por sus siglas en inglés) entrega anualmente la beca H. and T. King Grant for Precolumbian Archaeology que busca apoyar a jóvenes investigadores en estudios de las culturas precolombinas de Latinoamérica. En esta oportunidad, la SAA distinguió a Jennifer Grant, investigadora asistente del Consejo...

18/02/2020 | Noticias

Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina
Investigadores del CONICET encontraron, en las nacientes del río Diamante, en el centro-oeste de la provincia de Mendoza, los sitios incaicos más meridionales descubiertos hasta al momento en territorio argentino. Hallaron siete sitios con grabados rupestres y uno con estructuras arquitectónicas y cerámica, que pueden asignarse al período de...

23/12/2019 | Noticias

Restos de maíz de 3500 años de antigüedad en el NOA
No caben dudas de que el maíz fue un cultivo muy importante para las sociedades prehispánicas del noroeste argentino (NOA) y del norte de Chile. Se lo utilizó como alimento y como ofrenda para los muertos. Sin embargo, en esta región no existen los antecesores del maíz silvestre como en México. Al ser únicamente doméstico, tuvo que ser...

11/09/2019 | Noticias

Se realizaron las “Jornadas para la revalorización de saberes, prácticas culinarias y cultivos andinos” en La Quiaca
Con el objetivo de revalorizar la cocina andina de raigambre prehispánica, se realizó el encuentro "Arqueología Prehispánica de Jujuy: Jornadas para la revalorización de saberes, prácticas culinarias y cultivos andinos", que tuvo lugar los días 6 y 7 de septiembre, en el Salón del Hotel de Turismo de La Quiaca. Las jornadas fueron...

03/09/2019 | Noticias

Investigadora del CONICET participa del estudio de un yacimiento subacuático de más de 5 mil años de antigüedad hallado en Italia
Laura Caruso Fermé es investigadora adjunta del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) y es la arqueóloga responsable del estudio de todos los artefactos y restos de madera del sitio subacuático “La Marmotta”, que se encuentran en el Museo Delle Civiltà en Roma. La científica es especialista en...

11/04/2019 | Noticias

Más evidencia arqueológica de los pueblos prehispánicos como modeladores del paisaje
Introducción de cultivos que no existían en esta parte del mundo y de animales de granja como ovejas, cabras, vacas y caballos son algunas de las más significativas alteraciones del ambiente que siguieron a la conquista de América. Tan drásticos fueron los cambios que históricamente han llevado a atribuir a la colonización la...

14/03/2019 | Noticias

Nuevas evidencias sobre la extinción de los mamíferos gigantes en América
El momento en que se produjo la definitiva extinción de los grandes mamíferos del Pleistoceno (comenzado hace cerca de 2,6 millones de años y culminado hace unos 12 mil años) y el rol que jugaron los seres humanos en su desaparición son ejes de controversias entre los arqueólogos y paleontólogos del continente americano. Dataciones de...

12/03/2019 | Noticias

Hallan nuevos vestigios de poblaciones que habitaron la montaña hace 1500 años
En plena cordillera de los Andes, a 3400 metros de altura donde nace el río Diamante, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Museo de Historia Natural de San Rafael y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) hallaron nuevos vestigios de una antigua civilización que habitó la zona hace...

01/03/2019 | Noticias

De Catamarca a Egipto: convocan a un arqueólogo del CONICET para analizar una tumba de la Antigua Tebas
Oriundo de Santa Fe capital, Lucas Gheco, arqueólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en 2006 se mudó a Catamarca para estudiar la licenciatura en Arqueología en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Luego hizo el doctorado en Ciencias Antropológicas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)