CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
arqueología

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
21/05/2022 | Noticias

Arte en las Rocas: Una muestra virtual del arte rupestre en la Sierra de El Alto-Ancasti
Arte en las Rocas es un recorrido en 360° de la cueva La Candelaria, uno de los sitios con pinturas y grabados prehispánicos que tienen al menos unos 1200 años de antigüedad. Fue desarrollado con el propósito de visibilizar de manera dinámica el trabajo de investigación en arte rupestre en Catamarca. Eugenia Ahets Etcheberry, becaria...

14/05/2022 | Noticias

Nuevo material educativo sobre arqueología del oriente jujeño
Un nuevo material educativo sobre el oriente jujeño es la nueva propuesta educativa para el nivel medio presentada por La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene como objeto...

10/02/2022 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET incorpora una novedosa técnica de análisis químico para estudiar el arte rupestre prehispánico
Un equipo de científicas y científicos del CONICET logró utilizar en pinturas rupestres, de aproximadamente 1200 años de antigüedad, una técnica de análisis químico que permite conocer su composición material y garantiza la conservación del patrimonio cultural. El arte prehispánico analizado por el equipo interdisciplinario fue hallado...

14/07/2021 | Noticias

Llegó a la provincia de Jujuy un “Espectrómetro de masas con acelerador”, único en el país
El Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA, CONICET-Jujuy-UNT-UNJu) ya cuenta con un “Espectrómetro de masas con acelerador”, proveniente de los Países Bajos, y para lo cual ha obtenido una importante financiación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Está configurado para realizar análisis de 14C,...

07/05/2021 | Noticias

Luis Borrero fue elegido miembro por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
El investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU - CONICET) y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Luis Borrero, fue elegido por la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de los Estados Unidos como...

15/01/2021 | Noticias

Identifican en Catamarca el caso de tuberculosis más antiguo del país
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas por el aparato respiratorio. Presente en las poblaciones humanas sudamericanas desde, al menos, 700 años DC, continúa siendo hoy una de las infecciones de mayor mortalidad en...

30/12/2020 | Noticias

Se lanzó el libro Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva
La Guerra de Intervención entre México y Estados Unidos, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra del Pacífico y la crisis de misiles soviéticos en Cuba son algunos de los hitos históricos que aborda el libro Arqueología en campos de batalla. América Latina en perspectiva. Carlos Landa, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de...

01/12/2020 | Noticias

Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas
Un grupo de científicos del CONICET en el Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente y la University of North Texas refutó una antigua hipótesis arqueológica que sugería la presencia de grupos de pastores de camélidos (llama o alpaca) en el sur de la provincia de Mendoza, antes de la llegada de los españoles al...

30/11/2020 | Noticias

El rastro de vida humana en una región poco estudiada de la Patagonia
Dibujos en las piedras, herramientas de roca o madera tallada, piezas de cerámica, puntas de proyectil y semillas son solo algunos elementos que los equipos de arqueólogos y arqueólogas que trabajan desde hace décadas en la región del curso medio e inferior del Río Chubut encontraron y encuentran de forma sistemática, como registro...

01/09/2020 | Noticias

Proyecto Amenmose
El proyecto Amenmose nuclea a investigadoras e investigadoras del CONICET y universidades nacionales y extranjeras, entre arqueólogas, historiadores y conservadores, que se propusieron estudiar la tumba de Amenmose, en Luxor, Egipto. Un noble egipcio que vivió entre el 1400 y el 1450 antes de Cristo. Con la esperanza de desentrañar los...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)