CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
arqueología

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
19/01/2023 | Noticias

Evalúan el impacto demográfico de la incorporación del consumo de maíz en las poblaciones prehispánicas que habitaron Mendoza
La incorporación de plantas domesticadas y la producción agrícola habrían impactado en la demografía y la organización de las poblaciones que habitaron hace unos once mil años el centro-oeste argentino. A esta conclusión arribó un grupo de investigación en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET y la Universidad...

02/12/2022 | Noticias

Hallan colecciones etnográficas fueguinas de 100 años de antigüedad en museos europeos
Martin Gusinde, etnógrafo y religioso de la Sociedad del Verbo Divino, realizó los trabajos de campo más significativos sobre las sociedades Selk'nam, Yagan (Yamana) y Kawésqar (Alakaluf) entre 1918 y 1924 en Tierra del Fuego y se llevó una vasta colección de materiales y artefactos cuyo paradero permanecía desconocido. Ahora, tras un...

25/10/2022 | Noticias

Más evidencia de que la caza provocó la extinción de megaterios, mastodontes y otros mamíferos gigantes del pasado
El material estrella es un arma poderosa y letal llamada Cola de Pescado, una punta de lanza tallada en piedra capaz de provocar heridas muy importantes en animales de gran tamaño. Desde hace tiempo, se sabe que estas puntas de entre 11 mil y 13 mil años de antigüedad halladas en múltiples sitios arqueológicos fueron contemporáneas de la...

06/10/2022 | Noticias

Las cosas que perdieron (y encontraron) en el fuego los veteranos de Malvinas
El cerebro no es el único lugar donde se aloja la memoria: un objeto también puede ser un yacimiento de recuerdos. Con esa certeza, un equipo de arqueólogos del CONICET convocó a un grupo de veteranos de Malvinas y los invitó a rescatar objetos que los ligaran a sus vivencias en torno al conflicto bélico. Podían ser presentes o evocados:...

21/09/2022 | Noticias

Los retornos esperados: de Cacao a Cueva de las Manos, de la Puna a Patagonia
A comienzos del 2022 dos equipos multidisciplinarios conducidos por el investigador del CONICET Carlos Aschero y centrados en las tempranas ocupaciones humanas de la Puna de Atacama y Patagonia Meridional, retomaron las investigaciones en terreno luego de la Pandemia del COVID 19. El alero Cacao, en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y la Cueva...

09/09/2022 | ACCIONES VOCAR

CONICET en Tecnópolis: nueva edición de “Recorridos científicos”
Hasta el 21 de octubre las escuelas primarias podrán disfrutar de la nueva edición “Recorridos científicos" en el espacio del CONICET en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología. Durante el mes de agosto en la sala “Futuros Científicos” chicos y chicas, de cuarto a séptimo grado, recorrieron cuatro estaciones interactivas:...

21/05/2022 | Noticias

Arte en las Rocas: Una muestra virtual del arte rupestre en la Sierra de El Alto-Ancasti
Arte en las Rocas es un recorrido en 360° de la cueva La Candelaria, uno de los sitios con pinturas y grabados prehispánicos que tienen al menos unos 1200 años de antigüedad. Fue desarrollado con el propósito de visibilizar de manera dinámica el trabajo de investigación en arte rupestre en Catamarca. Eugenia Ahets Etcheberry, becaria...

14/05/2022 | Noticias

Nuevo material educativo sobre arqueología del oriente jujeño
Un nuevo material educativo sobre el oriente jujeño es la nueva propuesta educativa para el nivel medio presentada por La Unidad Ejecutora Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene como objeto...

10/02/2022 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET incorpora una novedosa técnica de análisis químico para estudiar el arte rupestre prehispánico
Un equipo de científicas y científicos del CONICET logró utilizar en pinturas rupestres, de aproximadamente 1200 años de antigüedad, una técnica de análisis químico que permite conocer su composición material y garantiza la conservación del patrimonio cultural. El arte prehispánico analizado por el equipo interdisciplinario fue hallado...

14/07/2021 | Noticias

Llegó a la provincia de Jujuy un “Espectrómetro de masas con acelerador”, único en el país
El Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA, CONICET-Jujuy-UNT-UNJu) ya cuenta con un “Espectrómetro de masas con acelerador”, proveniente de los Países Bajos, y para lo cual ha obtenido una importante financiación por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Está configurado para realizar análisis de 14C,...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar