INVESTIGADORES
DIFABIO Hilda Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de aprendizaje en estudiantes universitarios argentinos de Ingeniería
Autor/es:
DIFABIO DE ANGLAT, HILDA; GONZÁLEZ, MARIELA LOURDES
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Mexicano de Psicología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Mexicana de Psicología y Colegio Mexicano de Profesionistas de Psicología
Resumen:
Las preguntas que guían la investigación son: 1) ¿Qué patrones se conforman en los estudiantes de primer año de la Facultad de Ingeniería?, 2) ¿Qué incidencia tienen ciertas variables personales en los componentes de los patrones de aprendizaje?, 3) ¿Se verifica el esquema de vínculos direccionales, propuesto por Vermunt, entre motivación, concepciones del aprendizaje, estrategias de regulación y de procesamiento, en una muestra de estudiantes argentinos? Para dar respuestas a nuestros interrogantes, se aplicó en situación regular de clase del ILS -Inventory of Learning Styles- de Jan Vermunt, en la versión española de 2009. Participan 149 alumnos ingresantes, de la Facultad de Ingeniería de UNCuyo, Mendoza, Argentina, 119 hombres (80%) y 30 mujeres (20%), con una edad promedio de 18.67 años. Se parte de estimar la confiabilidad y los estadísticos descriptivos por dominio y subescala. En segundo lugar, para probar la validez de constructo se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio en cuatro factores. En tercer lugar, a fin de corroborar el postulado sobre los vínculos direccionales entre los diferentes componentes y el papel central de los procesos de regulación en la coordinación de los mismos, se efectúan dos regresiones múltiples. Finalmente, se realizan pruebas t para ponderar la incidencia de las variables personales en los componentes del modelo. Los resultados muestran que sólo dos patrones se corresponden muy cercanamente con el modelo: el dirigido al significado y el dirigido a la reproducción. Los otros dos representan configuraciones idiosincráticas que podrían denominarse patrón versátil y patrón orientado a la acreditación. En respuesta al segundo interrogante, se observa que las mujeres y los alumnos de mayor edad obtienen puntuaciones significativamente más altas en los componentes vinculados con la orientación al significado. Respecto del tercero, el análisis de regresión muestra que los procesos de autorregulación desempeñan un papel central en tanto se vinculan con las cinco estrategias de procesamiento; la motivación intrínseca -orientación al interés personal- evidencia vínculos positivos con tres estrategias de procesamiento (relacionar/estructurar, analizar y concretar), pero en forma modesta, al igual que con las concepciones de aprendizaje.