INVESTIGADORES
UNAMUNO Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿De qué hablamos cuando hablamos de bilingüismo en EIB?
Autor/es:
UNAMUNO, VIRGINIA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La educación intercultural bilingüe (EIB) se conoce como una modalidad del sistema educativo para la escolarización de la población aborigen (Hirsch y Serrudo, 2010). Si bien es cierto que la noción de interculturalidad ha sido problematizada a través de diversas investigaciones (por ejemplo, Briones, 1996; Diaz, 2003; Tamagno, 2009; Novaro, 2011), la noción de bilingüismo aparece en la legislación y en los documentos que acompañan la implementación de dicha modalidad como algo no problemático, como algo dado. El objetivo de esta comunicación es justamente problematizar el concepto de bilingüismo en el marco de la EIB a partir del estudio de las prácticas verbales en situaciones de contacto y de sus representaciones sociales. Los datos que se analizan son parte de un corpus mayor construido a partir del trabajo de campo secuenciado realizado en la Provincia del Chaco (2009-2011). Dicho corpus incluye: 1. Textos regulativos de la EIB (legislación nacional y provincial –con especial referencia a la provincia del Chaco-); 2. Recomendaciones del Ministerio de Educación Nacional para su aplicación; 3. Entrevistas a diferentes actores involucrados en la EIB (directivos, docentes y estudiantes de magisterio del Chaco); 4. Respuestas a un cuestionario sociolingüístico; 5. Registros audiovisuales de interacciones en diferentes aulas (jardín de infantes, escuela primaria e instituto de nivel terciario). Desde una perspectiva sociolingüística que combina el análisis discusivo (Raiter y Zullo, 1999/2008; Raiter,2003) con el análisis interaccional de los fenómenos sociales y lingüísticos (Gumperz, 1982; Auer, 1984: Mondada, 2001), el estudio del bilingüismo aparece como relevante ya que en su descripción práctica (en las categorizaciones conversacionales y en las representaciones discursivas) se revelan posiciones sociales sobre las nociones de lengua y de comunidad de habla que, según sostendremos aquí, están en la base de los programas educativos y en las intervenciones políticas en el terreno de las lenguas. Dos bilingüismos se contraponen en el análisis: a. aquel que se describe como sumatoria de monolingüismos, evidente en el pasaje de una lengua a otra –por ejemplo en la traducción-; b. aquel que es realizado en prácticas particulares de significación y contextualización; p.e. la explotación pragmática de la alternancia de lenguas y la puesta en uso de variedades emergentes. Ambas descripciones del bilingüismo pueden correlacionarse con: a. diferentes roles que se asignan a los docentes indígenas en EIB; b. diferentes finalidades educativas y sociales de EIB; c. diferentes status de las lenguas en las prácticas escolares en EIB. Según muestra su análisis, la comprensión de las propuestas de EIB debe tener en cuenta las categorías relativas al bilingüismo que emergen en los discursos y en las prácticas concretas de los hablantes, ya que su contraste pone en evidencia contradicciones que explican dificultades a la hora de la implementación efectiva de dicha modalidad en las zonas de escolarización de la población infantil originaria.